Fue este sábado cuando analizaba el acuerdo con el FMI durante la charla que tuvo lugar en la quinta del PTS en Tigre. Decenas de jóvenes, trabajadores y mujeres, además de disfrutar el día, debatieron la perspectivas para enfrentar el ajuste que quieren el FMI y el gobierno.
Domingo 30 de enero de 2022 21:21
Desde el medio día mujeres, jóvenes y trabajadores llegaban para disfrutar el día. El reciente acuerdo con el FMI era parte de la conversación en el predio. Comenzó la charla, los presentes se acercaron a escuchar atentos.
El origen de la deuda y el FMI
No es el primer acuerdo con el fondo monetario internacional y Castillo hizo un recorrido por esta historia de endeudamiento y recordó que “ El fondo fue creado a finales de la segunda guerra mundial como instrumento de Estados Unidos para manejar el sistema financiero internacional y desde ahí condicionar la política de distintos países” y desarrolló por qué es una estafa explicando “ los grandes empresarios del país transfirieron su deuda privada al Estado haciendo gala de esa máxima del capitalismo que es privatizar las ganancias y socializar las perdidas”
El nuevo acuerdo con el FMI
Desarrolló las partes que se saben del actual acuerdo y lo definió como un “ Pacto de coloniaje” agregó “Eso es lo que aceptó el gobierno de Alberto Fernández porque las decisiones de la economía nacional y sobre la política exterior nacional se toman en relación con el fondo”
El gobierno, la oposición y las consecuencias de la deuda
En esta parte dejó en evidencia la política del gobierno y de la oposición de derecha y resaltó el rol de la clase obrera ante la reforma laboral y cómo “toda la lucha por la jornada laboral es una lucha histórica de la clase trabajadora” y la planteando la necesidad de bajar la jornada laboral para poder tener tiempo libre para estudiar, la familia, el esparcimiento ante el desarrollo de la técnica y la ciencia.
Iniciar un camino de lucha
En la charla discutió contra la aceptación de esta deuda odiosa que nos trajo a esta situación “consolidando los niveles de pobreza” y remarcó que “ es una lucha que se puede ganar” y para eso “ tenemos que estar preparados para cada una de esas luchas que se den producto de las consecuencias de este acuerdo”.
Luchar por lo inmediato pero con una perspectiva socialista
Y para finalizar remarcó que “ El sometimiento no es el único camino” y por eso la importancia de participar enla reunión convocada para este lunes en el Parque Lezama y preparar una gran movilización contra el acuerdo del FMI para que los trabajadores no paguemos esta estafa en el camino de seguir peleando por una sociedad socialista.