Christian Castillo, dirigente del PTS y diputado provincial (MC) por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, fue entrevistado en C5N sobre la última conferencia de Alberto Fernández y los anuncios sobre la situación educativa.
Domingo 16 de agosto de 2020 12:18
Christian Castillo "Hay una queja generalizada de la comunidad educativa por las medidas anunciadas" - YouTube
Cristian Castillo dirigente del FIT-Unidad dialogó con C5N sobre las últimas medidas del Gobierno, la conferencia de prensa de Alberto Fernández y la situación educativa.
Sobre la la conferencia del presidente señaló que "no hay cambios sustantivos, hay una preocupación muy grande por lo que está pasando en los lugares de trabajo donde muchas empresas no cumplen con los protocolos o no tienen incluso protocolos y entonces hay un crecimiento importante de los contagios. En ese sentido no acuerdo con que el problema es la sociedad y de muchas trabajadoras y trabajadores que se ven obligados a tener que desempeñar su actividad y lamentablemente no se cumplen los protocolos".
Respecto de la situación de Jujuy y el Ingenio Ledesma dijo: "Doy un ejemplo en Ucú, una de las provincias que hoy tiene uno de los focos claves, en el Ingenio Ledesma han muerto 11 trabajadores. Es una de las empresas con más contagios y de hecho es una es un lugar en donde vienen habiendo denuncias. Es muy preocupante insisto porque a las patronales no cumplen y entonces no hay control y bueno no aíslan cómo tienen que aislar y eso produce está produciendo un agravamiento de contagio".
En cuanto a las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la vuelta a clases presenciales de alrededor de 5000 chicas y chicos que no tuvieron acceso a conectividad durante el período de aislamiento, Castillo indicó que: "Nos preocupan medidas como la que está diciendo el jefe de gobierno de volver a clases con alumnos que no tuvieron conectividad no porque haya que tratar de que puedan tener algún seguimiento del proceso pedagógico pero ¿ por qué no garantizarles la conectividad y no que tengan que ir en condiciones todavía difíciles de pandemia, justamente los alumnos de los sectores más vulnerables que son quienes tuvieron esta situación de no tener un tipo de conexión?. Yo soy docente universitario, hemos tenido también lamentablemente una deserción muy alta, habíamos tratado de dar clases virtuales y todo en condiciones de trabajo desfavorables para muchos docentes porque no se nos brindó el equipamiento, conectividad, lo que pasa habitualmente en el sector de la educación, donde ha habido una precarización laboral muy importante".