×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. Christian Castillo: "Macri quiere imponer un sentido común en contra de los trabajadores"

El pasado jueves el candidato a diputado del PTS en el FIT visitó Mar del Plata, recorrió medios locales y debatió con estudiantes. Ante el avance del macrismo y la complicidad de la oposición y de los sindicatos, ¿Qué perspectivas tiene la izquierda para enfrentarlo?

Domingo 15 de octubre de 2017 19:12

Luego de una recorrida por diferentes medios locales, el candidato a diputado nacional por el FIT participó de una charla-debate ante un público de jóvenes y estudiantes que desean apoyar la campaña del FIT, conocer más las ideas de la izquierda clasista y discutir cómo profundizar la organización estudiantil para apoyar luchas como la exigencia de aparición con vida de Santiago Maldonado, la lucha contra el ajuste del gobierno y como conquistar nuevas bancas de izquierda que sean un punto de apoyo para estas luchas.

"Macri debería mínimamente responder si está bien tener empresas Offshore"

"El Gobierno de Macri cuenta con el enorme apoyo de los medios nacionales de comunicación, el aparato del Estado y la pasividad cómplice de las centrales obreras y de la oposición que se olvidó de resistir y del aguante e incluso se permite votarle todas las leyes en el Parlamento, desde el pago a los fondos buitres al presupuesto que autoriza niveles alarmantes de emisión de deuda; y llegando al blanqueo de capitales, que directamente "perdona" a los grandes empresarios por el delito de evasión de impuestos, lo que benefició a empresarios amigos y familiares de Macri", declaraba Castillo dando inicio al debate.

"sin cuestionar siquiera la lógica misma de la casta política que gobierna como portavoz de los empresarios, ningún periodista le ha preguntado nunca a Macri si opina que es correcto tener empresas offshore para evadir impuestos, porque saben que no habría ninguna respuesta posible que lo deje bien parado." agregó.

Y continuó su exposición afirmando "A pesar de todo este enorme grado de apoyo, apenas logra sumar los votos de una minoría de alrededor de 30% de los votantes. Hoy ningún trabajador vota por el macrismo pensando que tiene que bajar la cabeza y vivir peor, sino que lo hacen engañados con la esperanza de estar mejor. Por eso el gobierno realiza todos los esfuerzos para instalar un sentido común en contra de los trabajadores, con declaraciones como la de Carrió, que afirma que Santiago Maldonado ’puede estar en Chile’, en un país como Argentina, con todos los desaparecidos de la dictadura de los cuales también los medios decían que ’estaban paseando en Europa’", fue otra de las definiciones durante la charla.

"Doce años de kirchnerismo bajaron enormemente las aspiraciones del pueblo trabajador"

Otro punto tratado fue el rol que juega la oposición del kirchnerismo, que no sólo le ha dado gobernabilidad a Macri votandole todas las leyes en ambas cámaras; en ese sentido, Castillo entendió que "La estrategia del kirchnerismo fue olvidarse de la resistencia y del aguante, y apostar a una estrategia electoral. Cristina se juega su carrera política presentándose como la candidata que pueda vencer cómodamente a Macri y aglutinar al peronismo. La foto de los intendentes que de Unidad Ciudana con Pichetto, un peronista completamente de derecha, es una muestra del futuro"

Respondiendo las preguntas de los presentes, se habló de las luchas de los trabajadores que de a poco empiezan a mostrar disconformidad y enfrentar el ajuste, como los obreros de PepsiCo, que protagonizaron una lucha contra la empresa que actúa en la mayor ilegalidad, y a la vez contra el Ministerio de Trabajo y la dirigencia sindical de Daer que dejan pasar los despidos.

"El kirchnerismo logró bajar las aspiraciones de todos los trabajadores. Se naturaliza que haya ’apenas’ un 20% de pobreza, que ahora aumento a 30% o que la mitad de los trabajadores del país estén precarizados ’en negro’. Lo que el kirchnerismo ofreció estos años fue la posibilidad de una asignación universal y un mayor consumo, lejos de la posibilidad de acceder a trabajo genuino, un salario igual a la canasta básica o la vivienda propia." Y resaltó "El Gobierno de Macri no surge de la noche a la mañana: sobre esa base intentan que los trabajadores que antes se conformaban con poco ahora acepten perder derechos, como pretende Macri con la reforma laboral flexibilizadora. Haber elegido enviar a Berni a reprimir a los obreros de Lear con tal de no cuestionar ni un poco los privilegios de empresas multinacionales como es Lear, ¿No ayuda a que ahora Macri pueda reprimir a los mapuches, a los obreros de PepsiCo o de Ledesma que piden no perder sus trabajos?"

Organizar una gran fuerza militante para apoyar todas las luchas

La gran conclusión del extenso debate fue sobre las perspectivas de la izquierda ante el panorama más difícil que vendrá después de octubre para todo el pueblo trabajador y la juventud. Sobre ese punto, muchos estudiantes y simpatizantes del Frente de Izquierda discutieron no sólo como poder ganar bancas de izquierda que sean un punto de apoyo para todas las luchas, sino también organizar una gran fuerza militante para enfrentar los ataques del Gobierno contra los trabajadores, los derechos de las mujeres y la diversidad sexual y de la juventud.

"Macri, con el enorme apoyo que le dan los medios, los sindicatos y los empresarios, intenta instalar un sentido común contra los trabajadores y contra todos los que luchamos, como están haciendo de forma indignante con la desaparición forzosa de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería Nacional. Sin embargo, todavía no ha disciplinado al pueblo trabajador, que quiere vivir mejor y no está dispuesto a perder conquistas. Consignas como la de trabajar seis horas y el reparto de las horas de trabajo nos permiten elevar las aspiraciones de los trabajadores y empezar a cuestionar de raíz a los distintos gobiernos que con matices, defienden todos los privilegios de los capitalistas. Desde el PTS en el Frente de Izquierda nos proponemos organizar la bronca e indignación en fuerza para luchar en serio y enfrentar el ajuste en las calles y no solamente ’gestionar’ un capitalismo un poco mejor"

La charla concluyó con la intervención de estudiantes secundarios y universitarios, docentes y simpatizantes del Frente de Izquierda que discutieron la necesidad de organizarse y apoyar al Frente de Izquierda, desde compartir spots en las redes sociales a discutir con familiares y amigos, hasta organizarse en los lugares de estudio y de trabajo.