×
×
Red Internacional
lid bot

Diputados. Christian Castillo: "No vamos a permitir que cierren la universidad pública"

El diputado nacional por el Frente de Izquierda denunció el recorte del presupuesto universitario en la Comisión de Educación. Criticó también a los gobernadores por la complicidad con el Gobierno ante la amenaza de cierre de las universidades. "Del otro lado va a haber una fuerza con gran capacidad de movilización y de acción que no va a permitir que esto se lleve adelante", remarcó. Se prepara una Marcha Nacional Universitaria para el 23 de abril.

Martes 9 de abril de 2024 21:02

El diputado nacional por el PTS-FITU, Christian Castillo, denunció este lunes el recorte del presupuesto universitario en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en la reunión con el Consejo Interuniversitario Nacional. "Plata hay, depende de donde va, y las universidades públicas obviamente deben ser una prioridad".

El congelamiento presupuestario "es una política deliberada para forzar el cierre de las universidades públicas. Simplemente va a imposibilitar en el curso de algunas semanas el desarrollo normal de las actividades universitarias", explicó. "Hay universidades como la del Comahue que están directamente anunciando el cierre", advirtió Castillo.

Asimismo, el diputado agregó que este ajuste presupuestario "se está transformando en una rebaja del poder de compra de los salarios de docentes y no docentes, como en la imposibilidad del funcionamiento"

El diputado agregó que "llama la atención que por parte de quienes son gobernadores, no abren la boca frente a lo que es el cierre de universidades que están distribuidas a lo largo y ancho de todo el país. Nadie que gobierne un distrito puede mirar para otro lado cuando se le está desfinanciando abiertamente, obscenamente, su universidad, la que está en cada una de las provincias".

Pero también recordó que la situación previa al congelamiento presupuestario que dispuso el Gobierno de Milei para cumplir con el ajuste fiscal del FMI, ya era crítica y se apoyaba en condiciones de precarización del trabajo docente y no docente y de la formación de los estudiantes. "El presupuesto preexistente era ya muy deficiente. Por ejemplo, varias universidades funcionan con trabajo docente gratuito, mal llamado ad honorem, con una situación de falta de becas y otra situación muy grave es la ausencia de jardines materno parentales", señaló.

"Le decimos al presidente de la Nación y a los funcionarios que no vamos a permitir que cierren la universidad pública. Sepan que del otro lado va a haber una fuerza con gran capacidad de movilización y de acción que no va a permitir que esto se lleve adelante", planteó por último, Castillo.

En la comunidad universitaria se viene gestando una respuesta al desfinanciamiento dispuesto por el Gobierno de Milei. Gremios docentes y no docentes de universidades nacionales, ATE Conicet y la Federación Universitaria Argentina (FUA) resolvieron también este lunes la convocatoria a una gran marcha federal para el día 25 de abril en defensa de la universidad estatal, pública, laica y gratuita y del presupuesto para salarios y becas estudiantiles.

“La situación crítica – en lo salarial y en lo presupuestario – de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes – Benegas Lynch – que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad: unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad. Por ello, convocamos a una gran marcha federal universitaria para el día 25 de abril”, fue el comunicado que difundió el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Por su parte, el Consejo Internuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores, se reunió este martes y también convocó a una movilización para el día 23 de abril. Por este motivo, la fecha de convocatoria del Frente Sindical de Universidades Nacionales podría modificarse para que coincida con la del CIN.

Esta semana se están llevando adelante medidas de lucha en todas las universidades nacionales. La Conadu Histórica convocó a un paro nacional este miércoles 10 y jueves 11 de abril. En distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se están desarrollando clases públicas toda la semana.

Te puede interesar: Abrazo al edificio de Exactas UBA convoca a una gran cantidad de estudiantes, científicos y docentes