El dirigente del Frente de Izquierda afirmó que lo perdido en los cuatro años de Macri y el primer año de Alberto Fernández “es una de las caídas más grandes que ha tenido el salario promedio” en la Argentina. Fue en un debate por Crónica HD con el abogado Juan Pablo Chiesa y el economista Martín Siracusa.
Sábado 5 de diciembre de 2020 12:01
Christian Castillo "Acá se viene haciendo un salaricidio" - YouTube
Este viernes en el canal Crónica HD fueron invitados a debatir el dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda Christian Castillo, el abogado oficialista Juan Pablo Chiesa y el economista de Juntos por el Cambio Martín Siracusa. El tema central de discusión es la situación económica y, particularmente, el poder adquisitivo de la población y la pobreza.
Castillo recordó que el gobierno de Mauricio Macri “dijo que su gestión se iba a juzgar por el índice de inflación y terminó duplicando la de Cristina, que ya era alta”. Y agregó que actualmente “hay una licuación brutal de los salarios. Yo soy docente universitario, ¿en cuánto cerró nuestra paritaria? ¡7 %! ¿En cuánto cerró la paritaria del empleo público nacional? ¡7 %! En estos días los trabajadores de prensa, de la prensa escrita, están en conflicto porque han perdido brutalmente frente a la inflación”.
Para el diputado bonaerense (MC), “tomado a mediano plazo, de 2015 para acá (o sea los cuatro años de Macri más este año) hay una pérdida del salario promedio del 20 %. O sea que acá se viene haciendo un ‘salaricidio’ donde perdiste un 20 % en cinco años. Es una de las caídas más grandes que ha tenido el salario promedio. Cuando fue el plan de Martínez de Hoz (en dictadura) se tuvo esa caída. Después tuvimos una caída muy grande cuando fue la devaluación de 2002, que después se recuperó un poco, pero ahora tuviste una caída, que viene sostenida, que es brutal”.
El abogado kirchnerista Juan Pablo Chiesa afirmó que las medidas económicas del Gobierno “mitigaron los efectos nocivos de la pandemia” y que “se perdieron 300.000 puestos de laburo”. Castillo le respondió con datos menos optimistas: “Chiesa hace una cuenta que no es real, está tomando sólo la cifra de puestos en blanco. En realidad en Argentina se perdieron 3,7 millones de puestos de trabajo, la mayoría informales. Y lo grave que es que se acaba toda ayuda, no dieron el cuarto IFE. ¿De qué va a vivir la gente?”.
Castillo también le respondió a Martín Siracusa, quien buscó cuestionar al Gobierno actual por sus políticas, que generaron más pobreza. “El problema que tiene Siracusa es que gobernaron cuatro años y la pobreza no bajó, subió. Dijeron ‘pobreza cero’ y tuvieron pobreza récord, dijeron que iban a bajar la inflación y la subieron al 50 %. Las recetas liberales ya están, fracasaron”.
Cuando Chiesa afirmó que en Argentina hay un “rumbo económico” encabezado por el ministro de Economía Martín Guzmán, Castillo le respondió que en verdad “no es Guzmán, es Kristalina Gueorguieva la que gobierna”, en referencia a la titular del Fondo Monetario Internacional. “Pasa siempre lo mismo con los gobiernos que van a rendirse frente al FMI”, sentenció.
Luego el sociólogo y docente universitario dio definiciones sobre la aprobación en el Senado de la “contribución especial” bautizada por el Gobierno como “impuesto” a las grandes fortunas. “Acá hay una doble vara, si a vos te descuentan el impuesto a las ganancias (la cuarta categoría) por asalariado, vos no podés discutir ‘¿lo pago o no lo pago? contrato a un contador a ver cómo evado’. No, te lo descuentan. Tenés que pagar el IVA, que lo paga el indigente, yo, vos. ¿Te preguntan si lo evadís? No. Te lo cobran. Los ricos no hacen así”.
En ese sentido Castillo detalló que “los grandes empresarios habitualmente pagan la mitad de lo que deberían tributar, o sea evaden y eluden la mitad. Y acá discuten si van a pagar o no una contribución, que es poquitísimo y que en el marco de un ajuste general, obviamente, no llega a compensar. Y encima el 25 % de eso que se recaude va a subsidiar el fracking, o sea que también el destino es muy discutible. Pongámosle nombre y apellido a dónde va la plata. No va al IFE. El centro del impuesto que había presentado el Frente de Izquierda era para garantizar un salario de emergencia frente a la desocupación”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario