×
×
Red Internacional
lid bot

Nuevo caso confirmado. Chubut: Caso confirmado y vuelta atrás con la apertura de la cuarentena en la provincia

Se confirmó un caso de coronavirus en la ciudad de Trelew. Hasta el martes 2 de junio se da marcha atrás con las medidas de apertura de la cuarentena que se habían implementado. El gobierno prioriza una cuarentena medieval por sobre miles que en la provincia no pueden llegar al día a día.

Martes 26 de mayo de 2020 22:11

En rueda de prensa desde la Casa de Gobierno de Chubut, Mariano Arcioni y su gabinete confirmaron un nuevo caso de coronavirus en la localidad de Trelew, tras casi veinte días sin haberse registrado contagios.

Esto lleva a que el Valle Inferior del Río Chubut (región que concentra a una serie de localidades desde 28 de Julio hasta Rawson) vuelva hacia atrás con las medidas de apertura de la cuarentena que se habían implementado en la última semana como salidas recreativas, reuniones familiares, apertura del comercio, entre otras. Las restricciones serán hasta el próximo martes 2 de junio.

De la misma además participaron los ministros Fabián Puratich (Salud), Federico Massoni (Seguridad) y José Grazzini (Gobierno), los intendentes Damián Biss de Rawson y Adrián Maderna de Trelew.

El ministro de Salud, Fabián Puratich, comentó que preocupa que el caso no tiene nexo epidemiológico y que en esta semana se podrá llegar a una conclusión certera de cómo se dio el contagio. Se realizarán testeos a 13 contactos.

El gobierno confirmó la suspensión de tres actividades: esparcimiento y actividades deportivas; shoppings y centros comerciales (donde ingresa el comercio corriente); ferias, hoteles y reuniones familiares en las localidades de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman y 28 de julio hasta el martes 2 de junio.

Para el gobierno de Arcioni, la economía es lo de menos

Arcioni nuevamente volvió a apelar a "la conciencia y la razonabilidad" de toda la sociedad, discurso que fue respaldado por el intendente de Trelew, Adrián Maderna al decir que es una responsabilidad de todos y que "la prioridad está en la salud" porque "Son variables que no dependen ni de un gobernador, ni de un municipio, ni un presidente". Lo cierto es que en la provincia no se han verificado inversiones en el sistema de Salud mucho menos, camas de terapia intensiva, respiradores y testeos masivos.

Las palabras de Arcioni y Maderna de pedir "conciencia" y "responsabilidad" parece burla ante la gravísima situación provincial donde miles de estatales aún no cobraron un peso de salario desde el inicio de la cuarentena, donde las y los trabajadores de Fyrsa (pesca) y Sedamil (textil) no cobran el salario hace más de dos meses por el abandono de sus patronales. "La prioridad es la salud" cuando el presupuesto de Salud es irrisorio y la precarización de quienes están en primera línea para luchar contra la pandemia, es algo del día a día.

Sobre esta situación, Arcioni se limitó a decir que "la situación es muy delicada de la provincia desde lo financiero y de lo económico" y "sabemos que muchos sectores se van a ver afectados". Sobre al pago de salarios refirió a que "se ha anunciado la semana anterior a través de un Fondo Fiduciario, que estamos terminando de ultimar los detalles y saber la cantidad de ese fondo" pero no arrojó ninguna certeza.

En Chubut la situación no se banca más. ¡Vamos por un programa de fondo para afrontar la crisis y la pandemia!

En Chubut, la situación ya no se banca más. Mientras el desempleo y la pobreza trepan a números históricos, la inflación es la más alta en treinta años, miles de estatales sin cobrar el salario en tiempo y forma, el vaciamiento de los presupuestos de la Salud, la Educación y la Obra pública vemos al gobernador Arcioni con su gabinete e intendentes, continuar con su cinismo característico, endeudándonos y favoreciendo a los grandes grupos económicos.

El gobierno provincial se dispone a pagar en el próximo semestre alrededor de 75 millones de dólares en concepto de deuda externa provincial, vaciando las arcas provinciales. La deuda fue y es política histórica del partido de Arcioni (Chubut al Frente) que hoy en día se alinea al Frente de Todos y que festeja las medidas de ajuste de Alberto Fernández a nivel nacional. Esto se viene a sumar a las concesiones realizadas a las grandes petroleras mediante las políticas del "barril criollo" y la quita de regalías. Todos estos ataques son dejados pasar por las burocracias sindicales.

Es hora de que demos vueltas las prioridades. Desde el PTS en el Frente de Izquierda decimos que hay que levantar un programa de conjunto para luchar contra los ataques del gobierno provincial, el nacional, las patronales y las burocracias sindicales. Un programa que imponga el rechazo al pago de la deuda externa y las políticas de endeudamiento, porque la deuda es con las y los trabajadores. Que se complemente con un impuesto progresivo a las petroleras y generadoras de energía, las pesqueras, los terratenientes y las grandes fortunas.

A su vez, es necesario que luchemos por un sueldo de cuarentena de 30 mil pesos para las y los trabajadores precarizados, sueldo al 100% para quienes deban quedarse en su casa o tengan licencia. Estatización de toda fábrica que recorte salarios, suspenda o despida masivamente (como vemos en Fyrsa o Sedamil) que sea controlada por sus trabajadores para defender cada puesto de trabajo.

Es importante exigirle a las conducciones sindicales que abandonen la tregua, que se convierten en verdaderas oficinas de los gobiernos de turno y por la que dejan pasar los ataques a la clase trabajadora y a las mayorías populares. Llamando inmediatamente a asambleas para decidir un plan de lucha. A la par, desarrollemos la auto-organización y la coordinación, como podemos verlo de forma potencial e incipiente en las movilizaciones de estatales, sectores productivos y el no a la mina.