Se desarrollaron importantes movilizaciones durante este domingo en varias localidades de la provincia por la falta de pago de salarios. Mientras, el secretario general de la ATECh Santiago Goodman manifestó que las movilizaciones no son la salida. Vamos por un programa para dar vuelta las prioridades.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Lunes 11 de mayo de 2020 00:35
Durante el transcurso del domingo se desarrollaron distintas marchas y ruidazos en la provincia de Chubut contra el gobierno de Mariano Arcioni, que mantiene a miles de estatales en una cuarentena sin salario: se le adeuda el mes de marzo a una gran parte y el mes de abril a la totalidad.
Las manifestaciones comenzaron en horas de la mañana con una concentración en el centro de Comodoro Rivadavia. Por la tarde los ruidazos y marchas se dieron en Trelew, Puerto Madryn y Esquel. En esta última localidad se realizó una caravana de autos y ruidazo con carteles que levantaban consignas sobre el no pago de salarios y el no a la mina.
En Trelew participaron docentes, trabajadoras y trabajadores de la salud y jubilados que concentraron en Plaza Independencia para luego marchar. La manifestación pasó por el Hospital Zonal de la ciudad para llevar solidaridad y el mensaje de la vigencia de la defensa de la Salud pública.
Te puede interesar: Chubut: Virtualidad y desigualdad en tiempos de pandemia y ajuste
Te puede interesar: Chubut: Virtualidad y desigualdad en tiempos de pandemia y ajuste
"Nos vamos a morir de hambre, no nos vamos a morir por el virus"
De regreso en Plaza Independencia, una docente comentó que "Yo hace dos meses que no cobro el sueldo, entonces tengo que elegir entre comer o pagar internet para poder acercarme a los nenes" además de que "Lo lamentable y lo más triste es que se vaya tapando. No puede ser que esta noticia no haya llegado a los medios nacionales. Que nadie se entere. Que acá en esta provincia lo que estamos viviendo: Nos vamos a morir de hambre no nos vamos a morir por el virus. Eso es lo que quieren".
Como vemos, las mujeres no solamente son las que más están expuestas en la primera línea de la lucha contra la pandemia, sino que también se descarga sobre ellas la crisis mediante el no pago de salarios y el trabajo no remunerado del hogar, donde clases virtuales y falta de salarios conforman una agobiante situación de explotación al ser, un gran porcentaje, sostén de hogar.
Soledad, docente de la localidad también comentó que "En el marco de la cuarentena hoy salimos a reclamar los sueldos adeudos por el gobierno de Arcioni. Docentes junto a compañeras y compañeros de salud llevamos solidaridad al Hospital local" y que "Es momento que los diferentes sectores comencemos a unificar la lucha para que las y los trabajadores no seamos quienes tengamos que pagar la crisis originada por los gobernantes y sus cómplices".
Las conducciones sindicales de la Educación brillaron, nuevamente, por su ausencia. En el transcurso de la semana, el Secretario General de la ATECh, Santiago Goodman, se encargó de declarar a los medios que "El camino en este momento no va por la movilización" sentando el posicionamiento de la Conducción del sindicato. En el día de hoy cargó desde su Twitter contra las y los docentes que se manifestaron.
Te puede interesar: Docentes movilizaron contra los incumplimientos de Arcioni
Te puede interesar: Docentes movilizaron contra los incumplimientos de Arcioni
Santiago Goodman, al igual que muchas de las conducciones sindicales no solo del plano provincial sino a nivel país, se alinean al "quédate en casa" que instalan Alberto Fernández, los gobernadores y los medios hegemónicos de comunicación para darle respiro a los gobiernos. En los sectores productivos, las burocracias pactan con la Unión Industrial Argentina para rebajar el salario a millones de trabajadoras y trabajadores a la vez que dar vía libre a suspensiones y despidos.
Desde Salud, que se sumó a la manifestación, se comentó que "Salud Pública no está cobrando primero. Con el DNU que el gobierno impulsó para determinar la emergencia sanitaria, Salud cobra unificado. Pero no menciona fechas ni rangos, por lo tanto, no sabemos cuando cobramos". Además que "No sabemos con cuanto material contamos, con cuantas camas, con cuantos respiradores, con cuanto recurso humano, si antes faltaba en áreas críticas, hoy falta aún más". Por último se denunció que existen trabajadoras que están en un alto nivel de exposición a la pandemia, porque trabajan en terapia intensiva precarizadas, sin recursos y capacitación.
Un programa de conjunto para dar vuelta las prioridades
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad venimos denunciando nacionalmente los ataques que Alberto Fernández, los gobernadores, las burocracias sindicales y la casta política vienen realizando. Para esto, La Izquierda Diario, se ha vuelto un lugar con sus más de 13 millones de visitas en el mes de abril, para dar la pelea por organizar y dar voz a miles de trabajadoras y trabajadores.
Además decimos que debemos seguir enfrentando el ajuste de Arcioni y Fernández, que avalan una cuarentena sin salarios en miles de casas obreras. Que avalan las rebajas salariales, las suspensiones y despidos como firmó la CGT con la Unión Industrial Argentina. Políticas que son acompañadas con hostigamiento y represión policial en las calles y barrios. Priorizan el pago de la deuda externa: el gobierno nacional destinó 320 millones de dólares al FMI, plata que pudo ir a los presupuestos de Salud para lidiar con la pandemia. ¿Cuáles son las prioridades?
Sostenemos que es necesario continuar organizándonos contra los ajustadores que pretenden seguir descargando la crisis sobre las y los trabajadores y las mayorías populares. Levantamos un programa integral para enfrentar una crisis, que se profundiza con la pandemia, mediante el no pago a la deuda externa y un impuesto progresivo a los grandes capitalistas y sus fortunas como venimos sosteniendo con nuestros referentes nacionales. Que sean Aluar, Pan American Energy, las pesqueras, los terratenientes los que paguen la crisis. Y que esos recursos vayan a los presupuestos de educación, trabajo, salarios y Salud, para enfrentar al coronavirus.
Te puede interesar: Del Caño: "Un impuesto a las grandes fortunas como el nuestro no puede dilatarse más"
Te puede interesar: Del Caño: "Un impuesto a las grandes fortunas como el nuestro no puede dilatarse más"
Para ello es necesario que nos continuemos organizando mediante asambleas presenciales cumpliendo las medidas sanitarias o bien, de forma virtual como lo demostró el SUTEBA recuperado de La Matanza, donde más de 200 delegadas y delegados participaron, para decidir como continuar la lucha. Rodeando de solidaridad y coordinar la lucha contra trabajadoras y trabajadores de sectores productivos como la pesca, textil y comercio que sufren el ajuste.
Estas medidas son parte de un programa integral que levantamos para dar una salida de conjunto, para dar vuelta las prioridades para que esta crisis no la paguen las y los trabajadores y las mayorías populares.
Te puede interesar: Deuda: millones al FMI, danza con lobos de Wall Street y ruina para el pueblo trabajador
Te puede interesar: Deuda: millones al FMI, danza con lobos de Wall Street y ruina para el pueblo trabajador