lid bot

Elecciones 2021. Chubut: Llevando las ideas del Frente de Izquierda Unidad a los barrios del gran Trelew

La segunda parte de la campaña a pulmón en la provincia muestra una consolidación del FIT-U luego de una muy buena elección en las PASO. El entusiasmo por discutir con las y los candidatos en Trelew muestra que las y los trabajadores y la juventud que nos votaron en las PASO, definieron su voto hacia el 14 de noviembre y quieren argumentos y materiales de campaña para ir con las propuestas a sus familiares y amigos.

Martes 19 de octubre de 2021 14:17

Las PASO demostraron un hartazgo de la población frente al ajuste. Testimonios en las escuelas, en las movilizaciones, en las plazas y ferias de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, donde el FIT- obtuvo entre el 10 y el 12,5% de los votos hablan por sí mismos: la adhesión y reconocimiento a la izquierda, a sus figuras nacionales como Nico del Caño o Myriam Bregman y a sus referentes en la provincia como Martín Saez y Gloria Saez crece. Como también crece la percepción de los gobiernos, provincial y nacional cuestionados en las urnas por el ajuste que golpea más y más a los de abajo.

“Los voto desde 2013 cuando vivía en Mendoza y ahora los sigo apoyando y votando acá en Chubut”. Así nos decía, Alejandra, feriante en la Feria San Martín en Trelew.

JPEG

Es que el FIT-U y su historia de más de 10 años de existencia ha generado entre los sectores populares, los trabajadores y la juventud un sector que defiende y pelea el voto a la izquierda clasista y socialista contra las variantes de los partidos tradicionales que llevaron y llevan adelante el ajuste. Y nos terminaba diciendo, “el puesto en la feria, mi casa y lo que necesiten para seguir impulsando la campaña, cuenten conmigo”.

Caminando la feria, un grupo de secundarios improvisando una feria americana nos decía que “para seguir estudiando tenemos que hacer esto, a los gobiernos no les interesa la juventud, no tenemos becas, no tenemos IFE, así que nosotros votamos a la izquierda, porque siempre están en la calle apoyando a los que luchan, como cuando se conquistó el aborto”.

Te puede interesar: El consenso del ajuste y la resignación

Un docente que andaba de compras nos decía “Yo los voté y los voy a volver a votar. Lo conozco a Martín de las luchas, de las escuelas y la izquierda es la única que siempre está con el pueblo y los que luchan, y se opone a los ajustes de los gobiernos, gobierne quien gobierne”.

Una feriante nos contaba que en las PASO había votado al PICH por ser lo nuevo y cuando le contamos que esta fuerza política ha sido aliada históricamente del gobierno de Arcioni y que no fue con el gobierno por un problema de cargos, por lo cual, sus spots de que son los nuevo es puro verso, nos pregunto y ustedes que proponen, porque no da que los legisladores ganen millones y nosotros no lleguemos a fin de mes. Ahí le planteamos que desde siempre el FIT-U y el PTS plantea que todo legislador gane como un trabajador, renunciamos a las jubilaciones de privilegio y rotamos en las bancas, como hace Nicolas Del caño o Myriam Bregman entre otros, se quedó con el volante y nos dijo “los voy a votar”.

Un joven feriante nos dice: “ni con Macri ni con los k estamos mejor, sino todo lo contrario, cada vez peor. La izquierda está contra todos los gobiernos, los voto porque son consecuentes siempre están con los laburantes”.

“Se necesita a la izquierda porque al resto no le importa nada”, es otra de las frases que se escuchaba mientras repartíamos volantes y hablábamos con los vecinos en la Feria San Martín. Y es que han comprobado que durante lo que va del ajuste, y no sólo de la campaña, el Frente de izquierda ha estado en las calles enfrentándolo.

En la Laguna Chiquichano, los fines de semana, funciona otra feria donde decenas de familias intentan juntar unos pesos para aguantar hasta el próximo fin de semana.

Te puede interesar: La campaña electoral del FITU, el programa y la estrategia

Allí, también encontramos la adhesión y el reconociemineto a la izquierda. Allí, una trabajadora de la salud nos decía que “yo voto al FIT-U porque son los únicos que les hacen frente a los partidos mayoritarios y le hacen el aguante al pueblo. Además, ahora se vienen con la reforma laboral, los dirigentes sindicales están todos vendidos y solo la izquierda ya dijo que esta en contra de este nuevo ataque”. En la ronda un trabajador nos decía que “yo voté y voto a la izquierda. No solo voto a la izquierda porque están contra la megaminería sino porque plantean las 6 horas de trabajo y están contra la reforma laboral”.

Mientras caminábamos otro joven pasó y nos dijo “vamos con la izquierda que está por la legalización de la marihuana”.

Otra joven que está charlando en un puesto con sus amigos nos dice: “el gobierno nunca nos dio nada, que cada vez estamos peor, no hay que votarlos más y la izquierda es la única que se planta, no hacen demagogia". Y agregó “Yo los voté en 2019, los voté en las PASO y los voy a volver a votar en noviembre y les digo a mis amigos que tienen que votar al FIT-U”.

Una joven cuando nos acercamos a dejarle la propuesta del PTS en el FIT-U nos decía “Yo los voto y difundo por las redes las propuestas de la izquierda. Estoy harta de los que nos gobiernan, sean peronistas o radicales o de cambiemos. Hay que votar un cambio a favor de la juventud y los trabajadores”.

Te puede interesar: Myriam Bregman: "La izquierda es la única que puede pensar un futuro"

En Rawson, el jueves pasado hubo una movilización contra el ajuste, allí el PTS en el Frente de Izquierda fue parte de la marcha. Obviamente allí no estaban ni Nacho Torres, ni Linares, ni Massoni, acompañando el reclamo.

Mientras marchábamos y repartíamos el volante decenas de estatales, docentes, trabajadores de la salud, auxiliares nos decían “yo los voté”, muchos nos comentaban “ayer vi a Myriam Bregman en el debate en la tele y estuvo espectacular”.

Cuando nos acercamos a charlar con un grupo de trabajadores del Ministerio de Educación que estaban en la marcha, uno nos dijo “yo siempre los voto, obvio los voté en las PASO y los voy a votar en noviembre”. Y mientras leía el volante les decía a sus compañeros “Esta propuesta es la que hay que pelear, trabajar 6 horas con plenos derechos sin rebaja salarial y un salario igual a la canasta familiar”.

Un grupo de trabajadores viales en la marcha al recibir el volante nos preguntaron que opinábamos sobre la reforma laboral que impulsa la derecha, y ahí se armó un intercambio donde al contarles nuestra propuesta que parte de rechazar la reforma laboral, también enfrenta la reforma que en los hechos aplica el gobierno como en Toyota, se quedaron pensando y nos dijeron claro, tienen razón. Y ahí siguió la charla porque no solo hay que enfrentar los nuevos ataques, sino que pelear por acabar con la precarización, la desocupación y la sobrecarga laboral. Se quedaron pensando a quién votar.

Te puede interesar: Christian Castillo: “Perón contuvo, frenó y persiguió todo intento de autonomía obrera”

Una campaña que crece desde abajo

Esta semana la campaña sigue con todo. Ya hay nuevas agitaciones y encuentros programados. Entre ellos la visita de Martín Saez, este sábado a Puerto Madryn a la feria de la ciudad. Y luego la reunión con las y los simpatizantes y colaboradores que fiscalizaron en las PASO y planificar nuevas actividades en esta importante ciudad del norte de la provincia.

Contra la apatía que intentan imponer, cientos de trabajadores mujeres y jóvenes recobran la esperanza porque encontraron una fuerza de izquierda y de los trabajadores que los representa, que habla de lo que les pasa y los invita a sumarse para que esta vez la crisis la paguen los de arriba. Y le ponen el cuerpo.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.