×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Chubut: “Queremos ser técnicos viales”, el festival que organizan los estudiantes para luchar

En la tarde del jueves pasado, estudiantes viales realizaron asamblea para exponer la situación que viven y coordinar acciones de lucha.

Sábado 28 de abril de 2018 18:49

Acompañaron docentes y estudiantes de otros colegios e institutos para expresar solidaridad. A las luchas las tenemos que unir, los trabajadores no debemos pagar el ajuste. Te contamos sobre el Gran “Festivial” para este martes 1 de mayo.

Los estudiantes viales de la Escuela Nacional Vial Nº 2 de Trelew se reunieron en asamblea el pasado jueves por la tarde luego de las diecinueve horas para comentar la situación que vienen atravesando y organizar las próximas medidas de acción. El aula estuvo repleta de estudiantes de la carrera, docentes secundarios y estudiantes de otros colegios e institutos de la ciudad llevando solidaridad: el ajuste es uno solo, la lucha también es una.

“Quiero ser técnico superior en obras viales”.

Mauro Brunt, presidente del centro de estudiantes puso en situación a la asamblea de las últimas novedades diciendo “Les pedimos que se acerquen. Al que más entendemos es al de primero, muchos vienen del interior de la provincia, alquilan y ahora los quieren dejar en la nada. Es una tomada de pelo. Apostamos a que la carrera siga y siga gratuita” para finalizar “queremos esta escuela, con sus equipos, instalaciones, con los estudiantes de primer año también”.
Entre las novedades, se han recibido propuestas para nada confiables y sólidas, para que los estudiantes de segundo y tercer año puedan continuar estudiando otras tecnicaturas en la región siendo becados. Esto sería aún una probabilidad, una “promesa” como los gobiernos de turno acostumbran hacer para desgastar las luchas, además los estudiantes de primer año quedarían al margen.
El estudiantado levanta una sola voz “¡Queremos ser técnicos viales!”, no técnicos en otra cosa, por ello las medidas se intensificarán para garantizar la continuidad de la carrera y su inmediata regularización a la par de ir uniéndose a la lucha que los trabajadores sostienen en la provincia ante la crítica coyuntura.

“A las luchas las tenemos que unir, los trabajadores no debemos pagar el ajuste”.

Alfonsina, estudiante de música del Instituto Superior de Formación Docente Nº 805 de Trelew vino a ofrecer solidaridad a la lucha de los estudiantes viales, además comentando que el Instituto está atravesando una situación edilicia adversa ya que “la obra se inició en el gobierno de Mario Das Neves y aún no se ha terminado”. Se refirió también a la ausencia del Transporte Educativo Gratuito (TEG) al haber estudiantes que vienen de otras localidades llegando a pagar 2 mil pesos mensuales para cursar sus estudios. Ante la difícil situación del Instituto y la provincia, se mantendrán en asamblea permanente todos los miércoles.

Micol, estudiante del Instituto Superior de la Enseñanza Técnica Nº 812, comentó que también se encuentran en asamblea permanente y que “la coyuntura actual en Chubut es muy crítica y afecta en particular a la educación. No solo se están atacando los salarios de las y los docentes, también hay un bloqueo de fondos de financiación para las instituciones técnicas”. Comentó que el martes pasado realizaron una huelga estudiantil y que en asamblea decidieron acompañar con diversas medidas cada paro que realicen los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia.

Noemí, profesora secundaria y militante del PTS en el Frente de Izquierda, se refirió a la ocupación del establecimiento al decir “Esta es la organización y lucha de la clase obrera” para continuar “Venimos del acampe en los portones de la fábrica Propulsora Patagónica, una empresa textil que están a punto de cerrar. Son 15 despedidos y otros 36 trabajadores con futuro incierto, las luchas se ganan en la calle”. Se refirió también a la Educación y la Salud: “Estamos sufriendo un ajuste en educación y salud. En educación tenemos un vaciamiento, por ejemplo, no podemos seguir con los talleres porque los están cerrando, como los CAJ (Centro de Actividades Juveniles) sentenciando “a las luchas las tenemos que unir, los trabajadores no debemos pagar el ajuste”.

“No se conocía mucho la Escuela Vial de Trelew. Ahora se la conoce bien por su lucha”.

Para seguir visibilizando el reclamo, el último punto de la asamblea fue presentar el “Festivial” a realizarse afuera de las instalaciones de la Escuela Vial el día martes 1 de mayo (en el marco del Día Internacional de los Trabajadores). Será en la calle Juan Muzzio 225 (Trelew) a partir de las 11 horas de la mañana y a extenderse hasta la noche. Las consignas son claras: no al cierre de las cinco escuelas viales del país, regularización de la carrera y los títulos, basta de privatizar la educación.
“No se conocía mucho la Escuela Vial de Trelew, ahora se la conoce bien por su lucha”, así resonó con fuerza en un pasillo la voz de una estudiante al finalizar la asamblea. Y es que a las luchas hay que unirlas porque el ajuste de Macri y los gobernadores es uno solo. En Chubut, Mariano Arcioni aplica al pie de la letra las recetas que vienen de la Casa Rosada y los empresarios: desinversión en ciencia, salud y educación (con el proyecto “Secundaria 2030” a la cabeza en esta última) pago escalonado de sueldos, vaciamiento de la obra social SEROS, cancelar las paritarias, represión a los trabajadores, criminalización de la protesta social, aprobación del Pacto de Consenso Fiscal. Pero los trabajadores y estudiantes refuerzan día a día una lucha conjunta a fin de enfrentar y batallar al gobierno de los CEOS.