lid bot

Crisis educativa. Chubut: Renunció la ministra de educación Florencia Perata

Florencia Perata, ahora ex funcionaria, renunció este lunes 27 de junio en medio de una grave crisis educativa que atraviesa la provincia producto del ajuste permanente que lleva adelante el gobernador Mariano Arcioni.

Lunes 27 de junio de 2022 18:37

La ex ministra presentó la renuncia este lunes 27 de junio luego del grave incidente en la escuela 7719 de El Maitén que provocó la intoxicación con monóxido de carbono de 58 alumnos de la escuela de la Comarca Andina.

Perata se convierte en la quinta ministra en renunciar al ministerio de educación, donde durante el mandato de Arcioni pasaron Graciela Cigudosa, Leonardo De Bella, Paulo Casutti y Andrés Meiszner.

Te puede interesar: Martín Saez: "Es necesario poner en pie comisiones de seguridad e higiene en las escuelas"

Perata era cuestionada por no poder resolver la situación educativa en la provincia desde que asumió hace ya dos años, no solo el problema salarial de los docentes y la consecuente lucha de las y los trabajadores de educación desde 2018, sino por la calidad del servicio de comedor escolar y de la infraestructura de las escuelas de la provincia.

La crisis se iba agravando además porque se había presentado un pedido de interpelación, con un cuestionario que constaba de al menos 17 preguntas, en la legislatura provincial.

La ex ministra, aplicó a rajatabla el ajuste presupuestario impulsado por el gobernador Arcioni y terminó devorada por las consecuencias que genera el ajuste: lucha docente por salario y graves falencias en las partidas para comedores escolares e infraestructura escolar, que fueron el motivo del “accidente” en El Maitén, que no fue el único, sino el más grave.

Te puede interesar: Secundarios de Trelew "Así no podemos estudiar"

¿Cambio de nombre para continuar el ajuste?

Diferentes medios señalan a Martín Sterner, actual secretario de Hacienda de la municipalidad de Rawson, como nuevo ministro de Educación de la provincia en reemplazo de Florencia Perata.

Sterner, es un administrador que no tiene experiencia ni conocimientos en educación, evidentemente el gobernador Arcioni cambia de ministro para continuar el ajuste en educación.

A profundizar la lucha por aumento del presupuesto educativo para infraestructura, comedores escolares y salarios

Esta nueva crisis en educación plantea la posibilidad de desarrollar la pelea contra el ajuste de Arcioni con nuevas fuerzas, como se vio hoy en las calles de El Maitén donde estudiantes, docentes y familias protagonizaron una movilización enorme reclamando plata para educación, no para el ajuste.

El ejemplo de esa movilización unitaria de toda la comunidad educativa contra las consecuencias del ataque a la educación pública hay que llevarla a cada escuela de la provincia, impulsando asambleas abiertas de docentes, auxiliares, estudiantes y familias para ganar masividad y fuerza en la lucha por mayor presupuesto para educación.

Te puede interesar: Chubut: ¿hasta que el ajuste mate?

Desde esas asambleas comunes hay que definir el plan de lucha que tiene que partir de un paro provincial de la CGT y la CTA y todos los sindicatos públicos y privados por aumento del presupuesto educativo.

Ni un “accidente” más en las escuelas por la desinversión educativa. Las vidas de los estudiantes, docentes y auxiliares valen.