En la mañana se desarrolló la reunión paritaria entre el gobierno provincial y los representantes de los sindicatos docentes y de auxiliares de educación. La ministra de educación Perata propuso achicar la deuda salarial a 1 mes y pagar doble asignación familiar. No se habló de paritarias 2020 ni 2021. Se pasó a cuarto intermedio.
Viernes 19 de febrero de 2021 14:39
El comienzo de clases en Chubut aún está en suspenso: deuda salarial (actualmente, Arcioni le debe dos meses de sueldo a los docentes y el medio aguinaldo de diciembre), falta de protocolos e inversión en infraestructura escolar marcan este cuarto año de conflictos en el inicio de un nuevo ciclo lectivo.
Este viernes los docentes de Chubut debían retornar para la instancia de febrero, como paso previo al inicio de clases del próximo 1° de marzo. Sin embargo, se inició la vuelta a clases con una "retención" de servicio por una deuda salarial de más de dos meses. Por otro lado, a una semana de la fecha de inicio, recién el jueves 18 el gobierno de Mariano Arcioni realizó una convocatoria a discutir el protocolo sanitario de regreso a clases, que aún está pendiente.
Te puede interesar: ¿Empiezan las clases en Chubut?
Te puede interesar: ¿Empiezan las clases en Chubut?
La reunión entre la ministra de educación, Perata y el secretario de trabajo Ayala con los representantes de los sindicatos docentes y de los auxiliares de educación pasó a cuarto intermedio luego de que el gobierno ofreciera reducir la deuda a un mes y pagar doble asignación familiar. No se puso a debate la apertura de las paritarias 2020 y 2021 (en Chubut los gremios estatales no tuvieron paritarias en 2020 y este año se prevé lo mismo, por lo menos por 180 días) y todavía no hay protocolo sanitario.
En una situación sanitaria que tuvo a la provincia con una fuerte cantidad de contagiados, en relación a la población, y una inflación que castiga a la población trabajadora las paritarias docentes tienen que conseguir la actualización paritaria para dos años que dio un 36% en 2020 y el gobierno estima un 29% para 2021, aunque en diciembre y enero ya cumula un 8% la inflación.
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) sostiene que las escuelas no están en condiciones edilicias para que empiece el año escolar. Las asambleas de escuela, que se están desarrollando en la provincia, están debatiendo y resolviendo medidas de acción para imponer las demandas.
En este marco, los auxiliares de educación iniciaron en el día de hoy, un paro de actividades hasta el 25 de febrero. El inicio de clases presenciales en Chubut, inclusive las virtuales, parece sumamente difícil mientras no se resuelva el atraso salarial mayor a dos meses, el aguinaldo pendiente, la discusión paritaria de dos años, y la elaboración de un protocolo sanitario, ya que la vuelta a la escuela no es solo un problema educativo, sino de salud pública.
Los docentes junto a la comunidad educativa tienen que imponer sus reclamos en la calle.
Te puede interesar: El salario mínimo cayó en la indigencia
Te puede interesar: El salario mínimo cayó en la indigencia