Se realizó la primera reunión entre la empresa FYRSA y los trabajadores representados por el STIA, tras la conciliación obligatoria dictada por la subsecretaría de trabajo de la provincia. La reunión terminó sin novedades sobre el conflicto y se convocó a nueva audiencia el martes 19 de julio. Hay que rodear de apoyo esta lucha. Las y los trabajadores de FYRSA tienen que ganar.
Viernes 15 de julio de 2022 19:28

En el mediodía de este viernes 15 de julio se realizó la primera audiencia convocada por la delegación regional de la secretaría de trabajo en la ciudad de Trelew tras dictarse la conciliación obligatoria. La empresa según manifestaron los delegados de la planta a distintos medios envió 150 telegramas de despido.
Los empresarios Marcelo Figueroa y Daniel Rodríguez, dueños de FYRSA, no se presentaron. La empresa se limitó a enviar una nota a través de Ana Oporto, jefa de planta hasta que anunció el cierre de la planta, notificando que FYRSA no se iba a presentar a la misma, hasta que se hiciesen hacían presentes desde la Subsecretaría de Pesca y la empresa Newsan.
Los trabajadores y las trabajadoras a través del STIA rechazaron este planteó de la empresa y se convocó a una nueva audiencia para el martes 19 de julio.
Recordemos que la empresa pesquera comunicó el cese de actividades y el despido de sus casi trescientos trabajadores en una medida ilegal y que viola todas las leyes y convenios laborales existentes. Los empresarios manifiestan que tomaron esta decisión por la “constantes presiones del STIA” y al dejar de tener garantizado el abastecimiento de materia prima al cortarse su vínculo con Newsan.
Así también Daniel Rodríguez y Marcelo Figueroa que conformaron la empresa en 2013 en Rawson y que ya en 2016 presentaron un concurso preventivo de acreedores, habían convertido a FyR SA en fasonera de Newsan en los últimos tiempos.
Según señalan algunos medios, Newsan, la ensambladora de electrodomésticos en Tierra del Fuego ya se encargaba de pagar la estiba, hielo, flete y la materia prima que no era de su propia flota. Ahora, Newsan en busca de menores costos de producción ha redirigido parte del langostino fresco a Mar del Plata.
Todos estos argumentos de estos empresarios que manifiestan a los medios a través de su vocera Tamara que “quieren volver a trabajar con 35 trabajadores” no paran de mentir e inventar para justificar los despidos y el cierre de la planta.
Es necesario rechazar todos los argumentos de la patronal porque ni siquiera han realizado un procedimiento preventivo de crisis, que es un procedimiento obligatorio, lo que hace que todos los despidos sean nulos, por ser ilegales.
Y sobre llovido mojado, alegando causas económicas, le quieren pagar el 50% de las indemnizaciones. Miserables, cierran la planta, quieren dejar a 300 familias en la calle y además quieren descargar su crisis sobre las trabajadoras y los trabajadores. No se puede permitir semejante ataque a la familia trabajadora.
Obvio no mencionan, los empresarios, que hasta hace pocas semanas y días, la planta funcionó a pleno, primero con el procesamiento de la merluza y luego con el langostino, del cual se despacharon alrededor de 100 toneladas. Es decir, que crisis no tenía.
Por eso hay es necesario rechazar todos los argumentos y mentiras de la patronal y hacer de la lucha de FYRSA una causa popular en Trelew, Rawson y en toda la provincia. Ni despidos, ni cierre de la planta. Por la reapertura de FYRSA con todas las trabajadoras y los trabajadores adentro. ¡Familias en la calle, nunca más!
En este sentido, es más necesario que nunca a 10 días de iniciado el conflicto y con reclamos salariales en otras plantas, como Puerto Rawson, un paro provincial del STIA y de la CGT con movilización para hacer sentir el peso de las trabajadoras y los trabajadores de la alimentación.
Un paro del STIA, junto a los trabajadores portuarios y de la flota amarilla sería un punto de apoyo muy importante, paralizando la producción de toda la industria, para que las trabajadoras y los trabajadores de FYRSA triunfen.