×
×
Red Internacional
lid bot

48 horas. Chubut: comienza un nuevo paro docente por aumento salarial

Tras realizar una serie de paros la semana pasada, donde confluyeron con gremios de salud, vuelven a reclamar a Mariano Arcioni una recomposición salarial. Además incluyen el reclamo por el desprocesamiento de dirigentes sindicales que van a juicio desde este lunes.

Lunes 30 de agosto de 2021 08:44

Trabajadores y trabajadoras de la educación de Chubut iniciaron hoy un paro de 48 horas en reclamo de una "urgente" recomposición salarial.

"Dando continuidad al plan de lucha, este lunes y martes se llevará a cabo un paro de actividades en reclamo de una urgente recomposición salarial", comunicó la Atech en un comunicado.

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) precisó que al paro de 48 horas se suman las asambleas escolares que "se realizarán el miércoles, jueves y viernes", por lo que se estima que la actividad escolar estará interrumpida a lo largo de toda la semana.

Al planteo de aumento salarial, se sumar el de mejoramiento de los edificios escolares y la regularización del transporte escolar.

Pero además, hay otro reclamo muy sentido. Este 30 de agosto comienza el juicio por los daños provocados en la Legislatura de la provincia en 2019, por la cual hay imputados cuatro dirigentes: Santiago Goodman, Secretario General de la ATECh, Matías Schierolh, Delegado de la ATECh, Marcela Ancaleo, Congresal Provincial de la CTA de Los Trabajadores, y Mariana Castro, Secretaria Adjunta de la Regional Este de la CTA de Los Trabajadores.

La CTA de los Trabajadores convocó a paro y movilización provincial y ATECh exige el desprocesamiento de los docentes que van a juicio como parte de las medidas de fuerza.

Te puede interesar: Soledad Domínguez: "Exigimos el desprocesamiento de todos los luchadores en Chubut y el país"

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, negó cualquier posibilidad de aumento salarial o de constitución de mesa de paritarias, al indicar: "Nosotros no podemos comprometernos a algo que no sabemos si podremos pagar".

El gobierno fue más allá. El ministro de Gobierno, José María Grazzini, advirtió que "se les descontará el día a quienes no trabajen", porque "no se puede pagar por un servicio que no se presta".

Martín Sáez, docente de la Corriente 9 de Abril y precandidato del Frente de Izquierda, señaló en los últimos días que La gran participación y el alto acatamiento de la medida son expresión del hartazgo "luego de cuatro años de ajuste y dos sin paritarias por parte del gobierno de Arcioni, quien con Macri o Fernández profundiza el ataque a las condiciones de vida de todos los estatales".

Además rescató la unidad que se dió con trabajadores y trabajadoras de la salud la semana anterior. "La unidad expresada en las calles debe continuar con el llamado a asambleas comunes para que la coordinación de la lucha de estatales sea efectiva y contundente. La fuerza para derrotar el ajuste de Arcioni y Fernández está allí".