La nacionalización del conflicto puso de manifiesto el carácter profundo de la crisis provincial y su perfil anticipatorio. El gobierno nacional interviene para lograr una transición ordenada. El Frente de Todos intenta terminar con las medidas de lucha. Arcioni, busca acallar el reclamo a golpe de patota y pagos insuficientes y tardíos. Docentes, estudiantes y estatales continúan peleando. Chubut tiene que triunfar.

Ulises Crauchuk Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk
Martes 10 de septiembre de 2019 20:14
Las huelgas, movilizaciones, asambleas y tomas de colegios continuan en la provincia por octava semana consecutiva
El ministro de educación de la nación, Alejandro Finocchiaro, anunció este lunes el posible adelantamiento de fondos a la provincia, exclusivamente para el pago de salarios de docentes y auxiliares, acordado con el ministro de educación provincial y el gobernador Mariano Arcioni.
La intervención tardía del gobierno nacional en el conflicto intenta revertir la crisis abierta luego de las PASO. En concreto intenta dividir la unidad de los trabajadores chubutenses pagándole a los docentes para que se separen del resto de los sectores que no cobran. El gobierno nacional, un cadáver insepulto, busca al menos un traspaso de mando lo más ordenado posible y sin sobresaltos, a sabiendas de lo irremotanble de la derrota electoral en el plano nacional.
Por su parte el Frente de Todos, en medio de un escandaloso silencio ante el ataque a docentes y estatales a manos de la patota de “Loma” Avila, busca calmar las aguas llamando a “no hacer olas” hasta octubre. Sobre todo luego de la respuesta contundente que dio el pueblo chubutense movilizandose masivamente contra las patotas de Avila. Si desde su “ala derecha” a nivel provincial llegaron a uso de fuerzas para-estatales, desde el “ala izquierda” el llamado es confiar en una iniciativa popular que reconduzca el conflicto de las calles a la legislatura, detrás del proyecto de ley tributaria extraordinaria amañado por la dirección de la MUS y el bloque FPV-PJ. Este proyecto lo único que tiene de progresivo es que pone en cuestión la ganancia de las grandes empresas, pero en los hechos apenas modifica los impuestos, y con el adelantamiento propone pan para hoy y hambre para mañana.
Desde el PTP-PCR, el “ala izquierda” del FdT, incluso desdibujan los motivos de la masiva movilización contra el ataque de la patota a docentes y estatales. De hecho en el comunicado que envía este partido luego de la patoteada de Avila con la complicidad de Arcioni se limita a la repudiar “la represión sufrida en la ruta por personas encapuchadas”, sin nombrar a ninguno de los obvios responsables. No sea cosa que se arruine la campaña de los Fernández hacia octubre.
Te puede interesar: Chubut: la primera batalla de masas contra el saqueo en curso
Te puede interesar: Chubut: la primera batalla de masas contra el saqueo en curso
El gobierno provincial ha anunciado el depósito de $30.000 pesos para todos los estatales y jubilados en el día de mañana, pero sin un plan de cancelación de las cuotas a lo largo del mes. Esta propuesta había sido rechazada por la Mesa de Unidad Sindical (MUS) en la reunión de emergencia convocada por la provincia a la MUS y a ATE el pasado viernes 30 de agosto ante la repercusión de la movilización protagonizada por docentes de la Agrupación Marrón en el FIT Unidad en el obelisco.
Ocho semanas de lucha de los trabajadores y estudiantes
La octava semana comenzó con el paro de ATECH desde el lunes 9 hasta el viernes 14 inclusive, en reclamo de la regularización de los salarios de agosto con los aumentos pautados en paritarias y la normalización dela obra social provincial SEROS.
Hoy en horas de la mañana, la reunión del consejo directivo de ATECH se vio obligada a sesionar a puertas abiertas ante la presión de un centenar de delegados escolares que pedían enterarse del debate en el cónclave.
Mientras continúa la ocupación del ministerio de educación en Rawson por parte de auxiliares docentes, el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut, inició ayer un nuevo paro en "rechazo al pago de sueldos en cuotas que dispuso el gobernador Mariano Arcioni". Ayer realizaron “una marcha con el apoyo de gremios nacionales que enviarán sus representantes. Todos estamos encolumnados en esta lucha que simplemente busca normalizar la situación que tiene completa responsabilidad en la gestión provincial".
Te puede interesar: ¿Quién paga la crisis?: lo que pone en cuestión la lucha de docentes y estatales en Chubut
Te puede interesar: ¿Quién paga la crisis?: lo que pone en cuestión la lucha de docentes y estatales en Chubut
Las tomas de escuelas se han multiplicado. En Comodoro, estudiantes iniciaron una toma pacífica de la escuela 746 (ex Arte) reclamando por el pago en tiempo y forma a docentes e incorporando un pliego propio que incluye implementación de la ESI, Transporte Educativo Gratuito (TEG) y edificios en condiciones, como indican en un comunicado que emitieron durante la tarde de ayer.
En tanto en la escuela 105, de la misma ciudad hubo un abrazo simbólico por parte de la comunidad educativa. Y por la tarde-noche en Puerto Madryn una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública ante el ajuste que afecta particularmente a los terciarios, convocada por los ISFD 805 y 803.
En el marco del paro nacional de ATE y la CTA A, este martes al mediodía, hubo una asamblea en el Hospital Regional de Comodoro, de la que también participaron todos los gremios por decisión de los propios trabajadores de salud que buscan coordinar la lucha con el resto de los estatales. Por su parte ATE realizó una panfleteada en la cercanía de rutas 3 y 26, sin cortes, a partir de las 5 de la mañana con motivo de continuar con las acciones, y en la zona cordillerana se realizó un corte intermitente en la ruta 40 a la altura de El Hoyo.
En el marco del Día del Maestro, el próximo 11 de septiembre, los docentes de las localidades de la zona sur de la provincia realizarán el "escuelazo" que consistirá en una "Marcha Docente" por las principales arterias de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La marcha partirá a las 16 horas en el CERET, en el Liceo y en San Martín y Alsina, para luego marchar hacia la plaza San Martín. Al terminar el acto, los docentes irán en caravana hacia la rotonda de 3 y 26, aunque como declarara Daniel Murphy, secretario general de ATECh Sur, “no hay voluntad” de volver a bloquear los pozos luego del desalojo sufrido a manos de la patota de petroleros.
Algunas conclusiones de estos dos meses de lucha
El panorama general que hemos planteado hasta aquí demuestra que hay fuerzas para continuar la lucha y que esa voluntad empieza a buscar sus propios canales de expresión superando el marco impuesto por las direcciones sindicales ligadas a diferentes variantes del peronismo. El protagonismo de la juventud estudiantil, docentes, auxiliares, trabajadores de salud y estatales en general es fundamental para que la lucha triunfe.
Cuando decimos que el conflicto en Chubut es anticipatorio del desarrollo de la crisis nacional no nos referimos únicamente a que muestra lo que ocurre en un Estado (provincial en este caso) con un peso enorme de una deuda pública en dólares impagable y que además sigue privilegiando la ganancia de las grandes empresas por sobre los ingresos de los trabajadores.
Es también anticipatorio de lo que será un futuro gobierno del peronismo a nivel nacional. Ya que la patoteada de Avila en connivencia con el gobierno no recibió repudio alguno ni de Alberto Fernández, ni de ninguno de los principales referentes del Frente de Todos. Pues es su aliado.
Chubut demuestra que no hay que esperar a octubre, mucho menos a diciembre. Es hora de frenar el ajuste. “La izquierda en este marco propone medidas elementales para enfrentar la degradación de las condiciones de vida de las mayorías obreras y populares. Una perspectiva que para triunfar está indisolublemente ligada al protagonismo de las masas en las calles, a su crecimiento en base al debate político de las bases y a su coordinación” destacó Martin Saez, candidato a diputado nacional por el PTS en el FIT-Unidad.