Miles de docentes y trabajadores de gremios estatales paran y se movilizan en reclamo de paritarias. Además rechazan el pago escalonado y un decreto del gobernador. La increíble propuesta de Arcioni.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Martes 20 de marzo de 2018 16:06

Desde la madrugada de este martes, comenzó un paro en la provincia de Chubut con un altísimo acatamiento. El mismo es impulsado por ATECH y SITRAED (docentes), ATE, UPCN, SOYEAP (estatales), SITRAVICH (viales del Chubut), además de otros organismos provinciales como el ISSyS, judiciales y empleados legislativos. El PTS-Frente de Izquierda junto a otras organizaciones solidarias acompañaron la movilización.
Además, desde las 10 h se movilizaron en varias localidades del interior. La jornada, sin embargo, tuvo epicentro en Rawson, donde la marcha fue multitudinaria y concluyó con la instalación de una carpa frente a la casa de gobierno. Desde los lugares de trabajo y las asambleas se venía reclamando a las conducciones medidas contundentes y el canto de "plan de lucha" se escuchó durante la marcha.
Es que el gobierno provincial se ha negado a convocar a paritarias a todos los gremios que están bajo su órbita. Además, viene pagando en forma escalonada a docentes y estatales, lo que afecta las condiciones de vida de miles de trabajadores y sus familias. A esa situación, el gobernador dio hace poco una respuesta increíble, que calentó el clima hacia el paro: “¿Me van a decir que no tienen unos ahorros para aguantar unos días?”.
Te puede interesar: Miles de personas se movilizaron en Chubut para frenar el ajuste
Además, la semana pasada el gobernador Mariano Arcioni (PJ-Chubut Somos Todos), emitió un decreto que entre otras cosas reduce los contratos mensualizados y horas de guardia en el sector salud y también da de baja horas cátedra para muchos docentes, por ejemplo muchas tareas que se hacen fuera del aula. Se suma a la extendida precarización laboral en el Estado, la emergencia sanitaria y otros problemas que afectan al pueblo de la provincia.
“Estamos desamparados”
Muchos de los delegados de base de los gremios reunidos en el Frente de Unión Sindical viajaron hacia Rawson para la movilización. Fue el caso de Maximiliano Casati, delegado de ATECH Oeste, quién dialogó con La Izquierda Diario. “El paro es porque en lo que va del año no tuvimos paritarias los docentes y administración pública. Además rechazamos el decreto del gobernador. Los docentes le reclamamos además que se invierta en infraestructura, las escuelas se caen a pedazos. Además nos han cortado la obra social. La Provincia nos hace los descuentos, pero no cumple con los pagos a las obras sociales. Las farmacias cortaron el servicio, estamos desamparados”.
Casati contó que la movilización de hoy “fue una masa multitudinaria, de todos los sectores, que nos hemos reunido en Rawson. Se presentó un documento del Frente de Unión Sindical. Le piden al gobernador que derogue el decreto que acaba de firmar y se abran las paritarias. Pero en casa de Gobierno no había nadie. Por eso van a plantar una carpa y esperamos una respuesta en un lapso de 24 horas. En función de eso va a plantear cómo sigue el panorama”.
La movilización se replicó en las ciudades del interior. Corina, docente de la ciudad cordillerana de Esquel, contó a La Izquierda Diario que “hoy en Esquel hubo una marcha sindical muy importante, con más de tres cuadras muy apretadas. Docentes, de dependencias estatales, los trabajadores de la salud que pusieron una carpa frente a la Municipalidad. Marchando pasamos por la obra social, que está cortada, así como otras oficinas. El paro se sintió fuerte en el sector docente, y en toda la provincia fue muy contundente la medida. En Rawson la marcha fue multitudinaria”.
Además los docentes denunciaron la increíble actitud del gobernador Arcioni: “Nos dijo que como no íbamos a tener ahorros para unos días, mientras no nos pagaba”.
Recordemos que hace poco el gobierno de Chubut, accedió a un auxilio de Nación. En un acuerdo firmado en Buenos Aires, le otorgó a Chubut un préstamo de $ 983 millones para atender sus “necesidades financieras”. El acuerdo, tal como viene haciendo Cambiemos con otros gobernadores, seguramente incluye el ajuste en su letra chica. En ese marco el Arcioni viene impulsando un Pacto Fiscal que viene siendo rechazado por muchos gremios.
El paro y la movilización de hoy, sin embargo, mostraron que hay disposición de los trabajadores para enfrentar los ataques al salario y el empleo. Pero que para eso, plantean muchos de los trabajadores que se vienen organizando en escuelas, hospitales y dependencias, no alcanza con medidas aisladas. Tampoco se puede esperar de brazos cruzados la respuesta a los reclamos y petitorios enviados a los funcionarios. Hace falta un "plan de lucha", como pedían muchos sectores en la movilización de este martes a las conducciones de los gremios. Hasta que el gobernador de marcha atrás con sus medidas.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.