El pasado 30 de diciembre el Ministerio de Ambiente aprobó la exploración petrolera en el Mar Argentino a pocos días del triunfo de la movilización obrera y popular en Chubut que tiró atrás el proyecto de Arcioni de rezonificación minera. ¡Sigamos su ejemplo!
Domingo 2 de enero de 2022
Una vez más, así como sucedió en Chubut, pretenden avanzar con el modelo extractivista desoyendo la voluntad popular que ya dejó claro que ¡NO ES NO! Esta vez autorizando a empresas extranjeras a explorar petróleo en el Mar Argentino poniendo en riesgo el medio ambiente y la calidad de vida de las y los vecinos de la costa atlántica.
Frente a la escandalosa aprobación del proyecto de exploración petrolera en el Mar Argentino se reunió la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y convocó a una movilización para el Martes 4 de Enero. En la asamblea estuvieron trabajadorxs de distintos sectores, docentes, jovenes, activistas y vecinxs que finalmente movilizaron hacia La Rambla para repudiar esta decisión.
Objetivo: Pagarle al Fondo.
Podemos encontrar un motor común a la política extractivista tanto en Chubut como ahora en el mar argentino; la persistencia del gobierno nacional de habilitar el saqueo de los recursos naturales a cambio de conseguir dólares para pagar la deuda ilegal e ilegítima que nos dejó Mauricio Macri, el gobierno avanza en pagar esa deuda a costa de los recursos, la salud y el hambre de lxs trabajadorxs y sectores populares, así, con saqueo, atan el rumbo del país a los deseos de especuladores y el imperialismo. ¡NO AL PAGO DE LA DEUDA!
Lo que nos deja Chubut.
Hace poco más de diez días se logró un enorme triunfo de la movilización obrera y popular, que impuso a Arcioni derogar la zonificación minera en Chubut.
Durante seis días la provincia estuvo convulsionada por movilizaciones de masas. Lxs trabajadores irrumpieron con contundentes paros de sectores como los portuarios y los marítimos provocando un salto en la situación y la lucha por su enorme poder de fuego al paralizar sectores estratégicos de la economía como son los puertos. Fue eso lo que hizo retroceder al gobernador que hace unos días había dicho que "no pensaba dar marcha atrás".
El gobierno nacional planteó de manera constante que “no da la relación de fuerzas” tratando de bajar las expectativas de millones que ven que sus condiciones de vida son cada vez peores. Contra ese discurso el pueblo Chubutense se plantó en las calles rotundamente frente al avance extractivista e hizo retroceder al gobernador Arcioni.
Tras una fuerte represión que encontró resistencia entre los más jóvenes que se pusieron al frente de la movilización obrera y popular e hizo tambalear al gobierno de Arcioni. ¡HAY FUERZAS!
Mientras que arden 11 provincias del país y el ministro de ambiente Juan Cabandie habla de políticas ambientales ahora el gobierno pretende avanzar con más extractivismo en la costa atlántica, frente a la entrega de nuestros recursos, y un proyecto que va a destruir la biodiversidad marina con 100% de posibilidad de derrames y pérdida ambiental incalculable.
El intendente Montenegro en un acto de demagogia y respondiendo a un sector de empresarios locales, se pronunció contra este proyecto, parece que olvidó que fue parte del gobierno de Mauricio Macri que impulsó este proyecto al “reservar” hectáreas para la exploración de gas y petróleo y así garantizar la riqueza de las multinacionales a costa de destruir el medioambiente, además de ser el que sometió al país con la deuda con el FMI que fue utilizada para garantizar la fuga de capitales de sus amigos empresarios.
Contra todas estas políticas de saqueo que impulsan los gobiernos para beneficiar a los grandes capitalistas, en Mar del Plata este martes 4 de Enero a las 17hs, tenemos que salir a las calles como lo hizo el pueblo de Chubut y exigir a los centros de Estudiantes, los Sindicatos y los gremios que se pongan a la cabeza de esta pelea para defender nuestro mar, el medioambiente y el derecho histórico de lxs laburantes de disfrutar de su merecido tiempo de descanso y vacaciones frente a nuestro Mar Argentino.