×
×
Red Internacional
lid bot

MINERIA. CODELCO Chuquicamata invita a negociación colectiva anticipada

En una carta enviada a los trabajadores Chuquicamata, el gerente general de la división Mauricio Barraza, invita a negociar de manera anticipada. La carta hace alusión a querer mantener las buenas relaciones de dialogo con los trabajadores y asegurar la viabilidad de Chuquicamata que está próxima a iniciar su etapa subterránea.

Domingo 6 de enero de 2019

A través de una carta formal de parte del gerente general de la división de Chuquicamata Mauricio Barraza, la empresa hizo una invitación a adelantar la negociación colectiva a los sindicatos 1, 2 y 3 para así “mantener el dialogo y asegurar la viabilidad de Chuquicamata”. Esto último ya que para Mayo de este año está proyectado el primer hundimiento del yacimiento en su nueva etapa de minera subterránea.

La carta que fue enviada el día viernes teniendo un plazo de 10 días para que dichos sindicatos acuerden negociar y se pretende que dicha negociación dure como máximo 15 días. El comunicado ofrece en primera instancia mantener los actuales beneficios, ante esto los sindicatos en cuestión han dicho que se encuentran analizando la propuesta pero que hay puntos donde se critica por ejemplo el cambio en el seguro de vida.

Chuquicamata cuenta con alrededor de 4500 trabajadores de los cuales la empresa ya informó hace unos meses que hacia 2022 pondrá termino a las labores de cerca de 1500 asegurando que estas desvinculaciones se deberán a jubilación o a término de contrato a plazo fijo.

A lo largo del 2018 Chuquicamata tuvo varias situaciones donde los trabajadores se manifestaron incluso paralizaron turnos y cortaron los accesos al yacimiento, debido tanto al anuncio de despidos mencionado anteriormente, como también por lo que significará para la vida de los mineros la transformación de la minera en un yacimiento subterráneo.

Esta negociación sin dudas será una de las más importantes en este año, ya que estas aceleraciones en materia de negociación colectiva dejan claro que los empresarios más allá de “garantizar el dialogo y las buenas relaciones con sus trabajadores” lo que busca Chuquicamata de fondo es no verse afectada ante una posible huelga a la que podría llegar la negociación en su etapa legal y por lo tanto este es el real motivo por el que pretenden adelantarla. Una negociación reglada podría significar mayores logros para la organización de los trabajadores con una buena dirección por parte de sus sindicatos, la producción podría verse afectada en caso de paralizaciones, sobre todo tomando en cuenta que el inicio del proyecto subterráneo se vería afectado, ya que coincide con el periodo de la negociación.