×
×
Red Internacional
lid bot

Feria del Libro. Ciclo de conferencias sobre la Reforma Universitaria y el 68 latinoamericano

Mañana viernes comienza en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la sala Domingo Faustino Sarmiento, un encuentro entre especialistas que conferenciarán sobre el movimiento estudiantil en Argentina y América Latina, desde el prisma de dos grandes hechos históricos: la Reforma Universitaria de 1918 y los sucesos estudiantiles de 1968 en el continente. Entrevistamos a Mariano Millán, sociólogo, docente de la UBA e investigador, quien coordina una de las mesas.

Jueves 10 de mayo de 2018 14:46

Este viernes 11 comienza un ciclo de conferencias y mesas de debate donde especialistas sobre distintos temas del movimiento estudiantil disertarán sobre la Reforma Universitaria y el 68 latinoamericano. La cita es en el predio de la Sociedad Rural donde se está llevando a cabo la edición 44ª de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y habrá tres encuentros: una conferencia mañana, a cargo de Pablo Buchbinder y dos mesas de debate el sábado y el domingo a la que asistirán diferentes especialistas.

A propósito de este ciclo, conversamos con Mariano Millán, sociólogo, investigador y docente de Teorías del Conflicto Social y de Sociología de la Guerra de la Universidad de Buenos Aires, quien coordina una de las mesas.

LID: ¿Por qué este encuentro, a 100 años de la Reforma Universitaria y a 50 del 68 latinoamericano? ¿Quiénes participan?

MM: Más allá del aniversario, el porqué de este encuentro es llevarnos a pensar un poco la historia de los movimientos estudiantiles en América Latina, sus trayectorias, su tradición. En muchos de nuestros países esa tradición persiste, al menos de algunas formas. Y también ayudarnos un poco a entender, a partir de la historia, cómo llegamos a nuestro presente; tanto en los aspectos que deseamos defender de la educación pública y de nuestras universidades tal cual existen, como los aspectos que todavía merecen una verdadera transformación, que, en mi caso, sus condiciones de posibilidad están íntimamente relacionadas a transformaciones sociales más profundas.

En cuanto a este encuentro, la idea es contar con especialistas de América Latina. La conferencia inaugural la va a dictar Pablo Buchbinder, que es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador de CONICET. Pablo tiene uno de los libros más importantes sobre las universidades argentinas, Historia de las universidades argentinas, y también tiene un libro sobre la Reforma Universitaria, que se editó en ocasión del 90 aniversario ¿Revolución en los claustros?, donde con mucha agudeza y rigor respecto de los documentos cuestiona ciertas miradas canónicas acerca del hecho reformista.

Después hay una mesa redonda el día sábado, coordinada por Guadalupe Seia (docente de Sociales UBA y becaria de CONICET). Participará una especialista en el movimiento reformista, su vinculación con las izquierdas y todo el mundo de las revistas reformistas, que es Natalia Bustelo, que ella también ha participado del último número de las revistas Ideas de Izquierda y Archivos del movimiento obrero y la izquierda. Es una colega platense que trabaja en CONICET y en la universidad. Su trabajo es realmente muy importante porque puede anudar muchas de las expresiones políticas e intelectuales del movimiento reformista en sus primeros años y darles una explicación de conjunto a muchas ideas que estaban sueltas y que no se podían comprender de la misma manera antes de su investigación.

Te puede interesar: Las revistas y los grupos de la Reforma, entrevista a Natalia Bustelo

Otras de las presencias va a ser Pablo Requena, que es un historiador cordobés y que también trabaja en CONICET y en la Universidad de Córdoba. Él es un especialista en las trayectorias políticas e intelectuales de varios personajes reformistas. Ha salido recientemente su trabajo acerca de Deodoro Roca, el cual es también un trabajo muy importante y documentado. Así que también nos va a ayudar a comprender un poco las trayectorias y derivas de los principales dirigentes de la gesta del ‘18.

La tercera persona que va a participar de esa mesa es Francisco Rivera Tobar, de la Universidad de Santiago de Chile. Él es historiador y trabajó con mucha seriedad el proceso de la Reforma Universitaria chilena en los ‘60 y ‘70, que comenzó a principios de los ‘60 y concluyó con el golpe de Estado de Pinochet, cuya dictadura estableció el sistema educativo que hoy los estudiantes chilenos todavía luchan por transformar. Él conoce las luchas, las iniciativas, la cooperación de los estudiantes con el movimiento obrero -inclusive cuando se dan las expropiaciones y en el intento de transición al socialismo-. También conoce muy bien la contrarrevolución adentro de la universidad protagonizada por el gremialismo chileno, que es de donde salió la Unión Democrática Independiente, principal partido de la derecha en la transición democrática.

Y el cuarto panelista es Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana del Estudio del Trabajo, que nos va a introducir a un análisis sobre la situación actual del sistema universitario y su relación con la Reforma Universitaria y con la tradición del reformismo en la Argentina.

El día domingo es el último panel, que va a coordinar quien les habla. Estarán Pablo Bonavena, que es una de las personas que más sabe sobre movimientos estudiantiles en los ‘70 en la Argentina. Él es profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de La Plata, investigador del Instituto Gino Germani, director de la revista Cuadernos de Marte y parte del comité académico de muchísimas revistas sobre conflictividad social. Tiene 30 años de investigación sobre el tema, es un verdadero erudito. Y va exponer sobre el movimiento estudiantil a nivel global.

Te puede interesar: El reformismo estudiantil en la “Revolución Argentina”, por Pablo Bonavena

La segunda exposición va a ser de Juan Sebastián Califa, que es investigador del CONICET y docente de la UBA. Él escribió un libro imprescindible, Reforma y revolución. La radicalización del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966, y va a exponer sobre los movimientos estudiantiles de México, Brasil y Argentina en los años ‘60 y ‘70.

Te puede interesar: “Laica o Libre”: la Reforma se corre a la izquierda a fines de los años cincuenta, por Sebastián Califa

Por último, va a cerrar este evento Vania Markarian, que es directora del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay. Es una de las historiadoras más salientes de su generación, conoce el 68 uruguayo muy profundamente y las transformaciones en la militancia y en la cultura, recomiendo la lectura de El 68 uruguayo: el movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Ella nos va a introducir en esa temática y también en cómo la historiografía en Uruguay y en América Latina tiene una relación distinta con esos hechos en comparación con la que tiene la historiografía norteamericana sobre los ‘60 y ‘70.

En estos días has publicado algunos textos en la revista Ideas de Izquierda y en la revista Archivos del movimiento obrero y la izquierda sobre el movimiento estudiantil. ¿Qué debates das y cuál es su importancia?

Sí, efectivamente se han juntado las publicaciones en estas revistas y seguramente aparezcan algunas más. Yo estoy investigando sobre el movimiento estudiantil en los ‘60 y ‘70, sobre todo en la Argentina pero sin renunciar a hacer ciertas indagaciones en el contexto latinoamericano.

La primera cuestión que importa en todo esto es reconstruir con la mayor precisión un proceso de luchas estudiantiles, en muchos casos con una estrecha relación con el movimiento obrero que fue muy importante para la historia del movimiento estudiantil y para los procesos políticos en Argentina y en América Latina en los ‘60 y ‘70.

En ese sentido, los debates tienen que ver con ubicar a los protagonistas de esos hechos, con clarificar las ideas que tenían esos protagonistas y cómo las ideas políticas y sobre la universidad van cambiando a medida que participan de esas luchas. Luchas que encuentran, en general, a la mayoría de los gobiernos en contra; en el caso Argentino sin lugar a dudas. Y, dentro de ese planteo más general, explicar quiénes y cómo participan de un proceso de radicalización de los estudiantes en Argentina y en América Latina.

En tal sentido, uno de los debates más clásicos o, mejor dicho, más importantes que existen en la actualidad es el lugar de las ideas reformistas, su transformación en el contexto de los ‘60 y ‘70 y el lugar de otras ideas no reformistas o antirreformistas en el proceso de radicalización estudiantil; en el caso concreto de la Argentina es el del peronismo. Hay quienes han sostenido que hay un proceso de creciente adscripción de los estudiantes al peronismo durante esas décadas y eso explicaría su radicalización.

Las investigaciones que vengo haciendo hace más de diez años, me han demostrado que eso no ocurre exactamente de esa manera, sino que la imagen es más bien la de una radicalización de varias fracciones reformistas que van cambiando muchas de sus ideas pero siguen dentro del arco del reformismo y las izquierdas; y que el peronismo no fue un protagonista fundamental de las grandes rebeliones estudiantiles de fines de los ’60 y ‘70, sino que su protagonismo se circunscribe a la Universidad de Buenos Aires o de La Plata, ya para el año 1973, cuando el peronismo está en el poder.

Como han mostrado otras investigaciones, es un peronismo universitario diferente de aquel de los ‘40 y los ’50; un peronismo que, con muchas dificultades, trató de tomar algunas ideas del reformismo, aunque muchas otras las ha criticado, como el peronismo de los ‘40 y los ‘50. Y es un peronismo que ha tratado de considerar en sus discursos muchas de las demandas y de los anhelos de transformación social y de la universidad presentes en las luchas de los ‘60 y ’70, como el Cordobazo, el Viborazo, los Tucumanazos, los Rosariazos, etc., que tuvieron una enorme presencia de los estudiantes. Aun así, durante el período de su conducción se observa una caída pronunciada de la disposición al enfrentamiento del movimiento estudiantil, atrapado en gran medida por las expectativas de conseguir las principales demandas a través de la negociación en la alianza de gobierno y no mediante la confrontación social.

Te puede interesar: La Reforma en tiempos de revolución. Notas sobre el ‘68 en América Latina, por Mariano Millán

Entonces, el núcleo del debate tiene que ver con si existe una relación entre radicalización y peronización. El otro núcleo del debate es si la Reforma o las ideas de la Reforma han contribuido y se han transformado en esos procesos de lucha, o si han sido abandonadas. Nosotros, lo que hemos ido encontrando en estos años de investigación ha sido que los protagonistas de los hechos se referencian, generalmente, con la Reforma. Hay algunas excepciones, algunos grupos cristianos en algunos lugares del país que participan del movimiento estudiantil y que también experimentan su radicalización, pero que no tienen el peso organizativo a nivel nacional que tienen la FUA y los centros de estudiantes; y aún así esos grupos muchas veces no tienen una relación directa con el peronismo, sino que su pasaje al peronismo es bastante posterior y parcial.

En resumidas cuentas, lo que se discute en estas publicaciones y se discute también en el campo académico sobre los ‘60 y ’70 son las causas de la radicalización y el lugar de los distintos protagonistas: las agrupaciones de izquierda, los peronistas, los cristianos tercermundistas. Se discute qué lugar tuvo cada cual. Es un debate, obviamente, aún abierto, con muchas discusiones, pero creo que nosotros estamos haciendo un esfuerzo por aportar una evidencia desde el punto de vista de la investigación que ponga el debate en otro nivel, en un nivel ya no tanto de qué ideas tenía algún actor en particular, sino de observar una masa de hechos sustantiva.

En el caso del artículo que publicamos con Bonavena y Califa en Archivos, se procesan más de 2500 hechos de lucha estudiantil en la UBA. Entonces, ese procesamiento y análisis nos permite arribar a ciertas conclusiones, más allá lo que digan o decían los protagonistas, que no es que no lo tenemos en cuenta, sino que está subsumido a una explicación del proceso más general desde el punto de vista sociológico.