Con metáforas militares el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, se refirió a cómo opera el SARS-Cov-2 y las medidas para prevenirlo en la conferencia vespertina de este 29 de abril.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 29 de abril de 2020
Durante la conferencia vespertina de hoy, el secretario de salud, Jorge Alcocer, hizo acto de presencia y explicó cómo el patógeno causante de la enfermedad COVID-19, el SARS-Cov-2, actúa en el cuerpo humano.
Hizo referencia a cómo hay que hacer frente al virus y también a su "guardia nacional", a la cual se suman los distintos virus y organismos que coexisten dentro del cuerpo humano. Por su parte, el director general de epidemiología, José Luis Alomía, señaló que la mayor cantidad de casos en el país se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México, en la Ciudad y en el Estado de México.
A la fecha, el gobierno contabiliza 17,799 casos confirmados y 13,263 casos sospechosos, los cuales darían cerca de 31 mil personas infectadas si suponemos que todas son positivas. Asimismo, las defunciones han incrementado a 1,732 hasta el cierre de esta nota.
Mientras tanto, el país continúa a la espera del pico de contagios, el cual se espera a mediados del mes de mayo. Hasta hace unos días, el gobierno afirmaba contar con 4291 camas de hospitales y 2053 ventiladores, una cifra completamente insuficiente para tratar la pandemia.
A eso hay que añadir la constante falta de insumos y paros de personal sanitario que desde este medio hemos venido dando cuenta.
Curiosamente, el secretario de salud hizo referencia a una frase de Adam Smith: "La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición".
Y es que, aunque no es exactamente la estrategia abierta del gobierno, en los hechos apunta a que a largo plazo la intención será hacer una versión sanitaria de la "mano invisible": dejar que el virus contagie para que la población tenga mayor inmunidad.
Es una estrategia que se ha aplicado en el país del ya mencionado economista, Inglaterra, así como en Chile, donde el ministro Mañalich cínicamente ha afirmado que es positivo que la gente se contagie y espera a que "el virus mute a ser buena persona".
En México, la falta de suministros, la constante negativa del gobierno a realizar testeos masivos, que no se haya limitado el número de vuelos en su momento ni se hayan hecho inspecciones a los pasajeros, son todas medidas que explican la tardía acción del gobierno, el cual tuvo que ceder ante la OMS en decretar la contingencia sanitaria.
Por su parte, la población que realiza actividades esenciales continúa como si no hubiera virus, sin equipo de protección y expuestos al contagio en una situación en la cual el sistema sanitario está ya de por sí saturado.
Claramente si el gobierno de la "Cuarta Transformación" tuviera como principal preocupación el bienestar de los trabajadores, habría implementado dichas medidas hace mucho, así como prohibir los despidos y recortes salariales.
En cambio, deja que sus socios como Salinas Pliego incumplan las medidas sanitarias impunemente.
Pero aunque a López Obrador y sus socios empresariales les pese, los trabajadores somos quienes movemos este país, y nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19