Petróleos Mexicanos anunció el cierre definitivo del complejo petroquímico Morelos ubicado en Coatzacoalcos Veracruz, un cierre que representa un duro golpe a los petroleros.
Camilo Cruz México
Martes 8 de noviembre de 2016
En un comunicado emitido por la Subdirección de Procesos de Gas y Petroquímicos se declara a la plante en paro operativo y llama a los trabajadores a desalojar la planta, dejando claro que cientos de obreros no podrán regresar a sus puestos de trabajo y que quedan en la incertidumbre de si serán reubicados, lo cual es poco probable, o quedarán en la calle.
El complejo Morelos era líder de la producción de petroquímicos para industria de fibras sintéticas, envases de plástico, tuberías, esmaltes, cremas y solventes.
Los trabajadores petroleros denuncian que el desalojo es respaldado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dirigido por Carlos Romero Deschamps.
El destino del complejo petroquímico Morelos será el mismo que el del complejo de Pajaritos, según la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) el cierre de estos complejos forma parte del esquema de desincorporación de un total de 33 plantas pertenecientes a refinerías y complejos como la Cangrejera y Morelos, en Coatzacoalcos.
Frente al cierre del complejo Morelos, la UNTyPP parará el miércoles 9 de noviembre a las 3 PM a las puertas del complejo.
Despidos para los trabajadores, millones para los charros
Mientras miles de despidos pasan con la total colaboración del STPRM, las arcas del sindicato se acrecientan. Recientemente Pemex otorgó 56.3 millones de pesos para la supuesta organización de juegos deportivos de trabajadores sindicalizados.
Mientras el dirigente charro Romero Deschamps descansa en el recinto de senadores y la dirección sindical es consentida por Pemex, miles de trabajadores enfrentan despidos y represión sindical por tratar de defender sus puestos de trabajo.
La necesidad de recuperar el sindicato se vuelve clave para enfrentar el cierre de complejos y los despidos masivos. Si bien la UNTyPP llama a una primera acción instalando un plantón y llamando a los ciudadanos a respaldar la lucha, en primer lugar debería de llamar a las grandes centrales sindicales que se reclaman opositoras al régimen a convocar a movilización por la defensa de Pemex y los puestos de trabajo.
El conjunto de las organizaciones sindicales y políticas tenemos que pronunciarnos repudiando los despidos masivos en Pemex y rodear de solidaridad a los trabajadores petroleros que hoy quedan en la calle.