El último sábado de agosto, cerca de 750 jóvenes y trabajadores se reunieron en el encuentro anual de Revolution Permanente. Presentamos los principales debates.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 12:32

En un ambiente electrizante, cerca de 750 jóvenes y trabajadores se reunieron el último viernes de agosto en el encuentro anual de Révolution Permanente, un evento realizado en el marco de la Universidad de Verano realizada por la organización que impulsa La Izquierda Diario en Francia.
A la luz de la aceleración de la lucha de clases, la reunión puso de relieve la necesidad urgente de una organización revolucionaria que esté a la altura del desafío.
En el corazón de una universidad de verano repleta de discusiones y debates políticos, y al día siguiente de la primera mesa redonda de la Red por la Huelga General- una experiencia de autoorganización que jugó un importante rol en durante la lucha contra la reforma previsional de Macron- Révolution Permanente celebró su primer encuentro político.
En el estrado se encontraban militantes que, desde la huelga de las refinerías hasta el gran movimiento contra la reforma de las pensiones, pasando por la revuelta de los suburbios, participaron en los distintos momentos de la lucha de clases, ilustrando la determinación de una nueva generación de trabajadores y jóvenes dispuestos a poner fin a un sistema que no tiene más que ofrecer que crisis, guerra y represión.
Un nuevo año lectivo bajo la bandera del internacionalismo y el antiimperialismo
En momentos en que la crisis se profundiza a escala internacional, sembrando a su paso la miseria, la guerra y la crisis climática que seca y quema el planeta, Révolution Permanente recordó el carácter decididamente internacionalista de su lucha contra el capitalismo.
La reunión se abrió con los saludos de Myriam Bregman, dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas, partido hermano de Révolution Permanente en Argentina. Mientras la extrema derecha del libertario Javier Milei acaba de imponerse en las elecciones primarias, la diputada del PTS representará al Frente de Izquierda - Unidad, la única fuerza de izquierda que participará en las elecciones generales que se celebrarán en octubre. "Hemos seguido cada una de sus batallas en la lucha contra la reforma de las pensiones de Macron, que representó uno de los puntos más avanzados de la lucha de clases a escala internacional. Con todos los militantes de nuestra organización internacional, vivimos cada batalla y cada paso que Révolution Permanente da en Francia como parte de una lucha común para refundar la internacional de la revolución socialista, la IV Internacional".
Le meeting s’ouvre avec une salutation de @myriambregman, candidate à la présidentielle pour le PTS, organisation révolutionnaire en Argentine ⤵️ pic.twitter.com/M47Xetdk7U
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023
A continuación, Elsa Marcel, abogada revolucionaria formada al calor de la lucha de clases, junto a huelguistas y jóvenes de barrios populares, declaró: "Hay momentos en que la historia se acelera, y me parece que podemos tomar la medida de lo que nos ha tocado vivir este año: una concentración de lucha de clases, crisis política y radicalización autoritaria, con el telón de fondo de la aceleración del declive del imperialismo francés".
Su discurso puso de relieve la continuidad entre la represión del movimiento contra la reforma de las pensiones, la carnicería policial y judicial desatada contra los jóvenes que se rebeló en los suburbios y, hoy, las sanciones y los planes de intervención militar de Francia en Níger a través de la CEDEAO. "Si Macron está tan decidido a luchar, es porque las cosas se están resquebrajando por todas partes. De Nanterre a Niamey, tanto si se canta "Macron dimisión", Justicia para Nahel o "Fuera Francia", lo que se expresa es la misma cólera contra un régimen en descomposición. Como internacionalista, lo decimos una y otra vez: aquí no hay patriotas, nunca responderemos a los llamamientos a la unidad nacional en los que convergen todas las fuerzas políticas institucionales, y nuestra brújula política es clara: tropas francesas fuera de África, abajo Françafrique, abajo el imperialismo francés".
El discurso terminó con un mensaje de apoyo a Geoges Ibrahim Abdallah, el preso político más antiguo de Europa recluido en Lannemezan, símbolo de la voluntad del Estado francés de borrar todo rastro de su tradición militante antiimperialista.
.@Elsa_Marcel ouvre le meeting en rappelant la puissance des luttes de ces derniers mois, notamment la grève des raffineurs en octobre dernier, « qui ont rappelé le spectre d’une grève qui paralyse réellement la production et qui montre qui fait tourner la société » pic.twitter.com/xlBG1MYN8t
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023
Salvador, militante de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores -organización hermana de Révolution Permanente en el Estado español- volvió sobre la necesidad de construir una organización internacional: "Nuestra lucha no parte de cero, estamos tomando todas las lecciones y aprendizajes de más de 200 años de historia del movimiento obrero, de nuestras luchas y derrotas en todo el mundo".
A continuación, las delegaciones internacionales presentes en la Universidad de Verano subieron orgullosas al escenario para celebrar un momento decididamente internacionalista. Entre ellas había activistas de la Fraction Trotskista - Cuarta Internacional del Estado español, Alemania, Italia, Argentina, México y Estados Unidos, así como delegaciones del partido anticapitalista suizo Solidarités y del grupo surcoreano March To Socialism.
Corée du Sud, Argentine, Chili, Mexique, Etats-Unis, Suisse, Allemagne, Italie, État Espagnol…les nombreuses délégations internationales rejoignent la scène sous les slogans d’« internationalisme » ! pic.twitter.com/OSk0YNxbkc
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023
Tras un año de lucha de clases, prepararse para las batallas venideras
Aunque la Universidad de Verano reunió a trabajadores de sectores muy diversos, como el transporte, la petroquímica, la limpieza y la educación, así como a muchos jóvenes que habían luchado junto a ellos en los últimos meses, la valoración de la reforma de las pensiones recorrió todos los discursos. Como explicó Elsa, "fue el movimiento obrero en toda su diversidad el que salió a la calle, para protestar contra la injusticia de una vida perdida en pos del trabajo". El retorno del movimiento de masas estuvo marcado por la profundidad de sus raíces sociales y por rasgos radicales que constituyen un importante punto de apoyo para unir a los diferentes sectores de nuestra clase en las batallas venideras.
Al mismo tiempo, como han señalado Ariane Anemoyannis, vocera de la agrupación juvenil Le Poing Levé [El Puño en Alto], y Sasha Yaroplskaya, vocera de Du Pain et Des Roses [Pan y Rosas], miles de jóvenes, mujeres y personas de la comunidad sexodiversa han visto el poder de fuego de la clase obrera y han decidido movilizarse, no sólo por la retirada de la reforma, sino por mucho más: por una vida digna de ser vivida, libre de la violencia infligida por el sistema capitalista y en un planeta sostenible.
Sin embargo, hay que admitir la derrota y preguntarse ¿por qué?, ¿cómo podemos ganar? "Para nosotros, la victoria es una cuestión de estrategia", subrayaron los oradores. Frente a una situación que se acelera tanto a escala internacional como nacional, en tiempos de crisis y de guerra, urge hacer balance de la estrategia de la Intersindical (central sindical) que nos ha llevado a un callejón sin salida y, más ampliamente, de la estrategia que consiste en ofrecer como única perspectiva elegir un gobierno de izquierda.
Ante la emergencia climática y el uso de armas de guerra por parte del Estado francés contra los manifestantes de la localidad de Sainte-Solline, Ariane Anemoyannis defendió la necesidad de forjar un movimiento juvenil revolucionario: "En Le Poing Levé, no creemos que podamos permitirnos esperar cuatro años para meter una papeleta en la urna y esperar que la izquierda nos ayude a vivir mejor bajo el capitalismo. Para nosotros, el papel de los jóvenes nunca ha sido, ni será, el de ser la materia prima de una maquinaria electoral que tiene como referencia a aquellas izquierdas que en Grecia, España y Chile nos han demostrado una y otra vez que el reformismo no es más que una utopía que nos condena a la traición, la desesperación y la desmovilización".
C’est au tour d’@AAnemoyannis, qui commence en envoyant sa solidarité à Serge et aux militants écologistes réprimés par l’Etat, tout en appelant à défendre « une écologie anticapitaliste et profondément anti-impérialiste. » pic.twitter.com/XKJdb6rPAL
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023
En la misma línea, tras volver sobre la ofensiva antitrans y el auge de la extrema derecha en Francia y a escala internacional, Sasha Yaropolskaya concluyó: "Necesitamos un movimiento feminista y LGBT radical, que rompa con el reformismo, que rompa con las ilusiones institucionales, que vuelva a sus raíces revolucionarias, a las de las revueltas antipoliciales de Stonewall, a las del movimiento LGBT proobrero en Francia después del 68".
« Le travail de la police, c’est de défendre la propriété privée, c’est d’expulser les squats, mutiler les manifestants » : @yeezlouise a rappelé que face à l’extrême-droite et les attaques contre les personnes LGBT, la police ne sera jamais une alliée ! pic.twitter.com/o97GklZB1t
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023
La necesidad de un programa y un partido para la revolución
A lo largo del encuentro, los diferentes oradores defendieron la necesidad de un programa que desafíe la propiedad privada capitalista y las opresiones que dividen a nuestra clase. Un programa que incluya reivindicaciones como la jubilación a los 60 años para todos, sin condición de años de servicio, aumentos salariales e indexación a la inflación, el fin de la selectividad en el acceso a la universidad, así como la apertura de fronteras, la regularización de todos los inmigrantes sin papeles, recursos masivos para garantizar los derechos de las mujeres y de las minorías de género, y la salida de todas las multinacionales de todas las antiguas colonias.
Este es un programa que, para existir, necesita tomar forma a través de la construcción de un partido revolucionario, capaz de librar la batalla contra el gobierno y su policía, pero también contra la dirección burocrática de los sindicatos y los movimientos sociales". Sasha Yaropolskaya concluyó: "¡Necesitamos construir una organización revolucionaria con influencia de masas que haga temblar a todos esos reaccionarios, a todos esos fascistas, a todos esos payasos que se ven en la calle y en la televisión, pero también en la Asamblea Nacional, el Senado y la Presidencia de la República!"
Ariane Anemoyannis terminó su intervención dirigiéndose a los jóvenes: "A todos aquellos burgueses que nos hicieron creer que militar por la revolución era la promesa de una vida alienante al servicio de un proyecto inalcanzable, puedo asegurarles, desde la altura de mis cinco años de militancia, que en un mundo hecho de miseria y sufrimiento, militar es la forma más hermosa de dar sentido a la propia vida haciendo que la vida de todos merezca la pena".
Para concluir el encuentro, el dirigente ferroviario Anasse Kazib invitó a todo el público a unirse a la lucha de Révolution Permanente para construir un partido revolucionario a la altura de la situación. "Esta universidad de verano es, en cierto modo, un embrión de lo que sería un partido revolucionario, que englobaría a toda la juventud revolucionaria y a todo el proletariado de los grandes sectores del movimiento obrero, así como de los sectores más precarios del mundo del trabajo, que se organizarían y pensarían juntos para acabar con el capitalismo y construir un mundo mejor, el mundo del comunismo".
Les slogans de « jeunes, deters et révolutionnaires » inondent le chapiteau. Beaucoup de détermination chez tous les participants 💥 pic.twitter.com/6ZE0Kdu3DD
— Révolution Permanente (@RevPermanente) August 25, 2023