lid bot

Incendios forestales. Cientos de personas marchan contra las forestales y el monocultivo en Santiago

Este jueves, 2 de febrero, a las 19 horas, alrededor de 350 personas se congregaron en Plaza Italia, bajo el lema “Contra las forestales y el monocultivo: Por la reforestación nativa de los sectores incendiados”.

Viernes 3 de febrero de 2017

Bajo la consigna “Contra las forestales y el monocultivo: Por la reforestación nativa de los sectores incendiados”, alrededor de 350 personas se congregaron en Plaza Italia para manifestarse contra las grandes empresas forestales del país, hoy representadas por las familias Matte y Angelini.

Otro de los lemas que se expresó en la manifestación fue el fin del Decreto Ley 701 (DL), dictado en 1974, y que ha subsidiado con dinero estatal, durante décadas, a las grandes empresas forestales del país, como CMPC y Celulosa Arauco.

La organización convocante “Somos Eco Restauración” (SER), venía realizando asambleas los domingos, a las 19 horas, en las afueras del Museo Bellas Artes, a las que se han venido sumando otros sectores. Desde la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), se hicieron presentes su presidente, Daniel Andrade y su vicepresidenta, Bárbara Brito, quienes también vienen participando de la asamblea.

La marcha también fue respaldada por la Confech, que sesionó regionalmente el lunes pasado. También participaron una serie de organizaciones políticas de izquierda: el Partido de Trabajadores Revolucionarios, el Partido Obrero Revolucionario, Izquierda Comunista, el Bloque de Anticapitalistas Movilizados y diversos activistas y colectivos.

Andrade, presidente Fech, tomó la palabra en Plaza Italia: “Nosotras y nosotros hoy día como estudiantes, hemos levantado una campaña que se llama ’El pueblo ayuda’, una campaña de solidaridad con nuestras hermanas y hermanos del sur, de solidaridad, de apoyo y de trabajo que es lo único que nosotros tenemos. Pero, no somos ingenuos e ingenuas. Entendemos que hoy en día los incendios forestales tienen responsables. Esta catástrofe se debe a causas humanas”, afirmó.

“La derecha chilena ha tratado de mostrar que nuestros hermanos peruanos y nuestros hermanos mapuche son los responsables, pero nosotros sabemos que eso no es así. Nosotros sabemos que esos responsables están escondidos, que no han salido a dar la cara: son la familia Matte y Angelini, oligarcas de este país. Hoy tenemos que levantar una consigna clara: fin a ese decreto de ley, fin al 701 que viene de la Dictadura y que la Concertación mantuvo. Tiene que haber reforestación de especies nativas”, enfatizó.

Por su parte, Bárbara Brito planteó que "nos hacemos parte de esta convocatoria porque estamos convencidos de que los responsables políticos de los incendios son los Matte y son los Angelini, son las empresas forestales. Hoy, la Derecha está haciendo una persecución política a quienes decidimos manifestar públicamente esa posición. Es necesario que hagamos contrapeso a lo que están haciendo la Derecha y los empresarios en la tele, mostrando que están ’solidarizando’ cuando en realidad ellos son los principales responsables de las penurias que les está tocando vivir nuevamente a los compañeros de Constitución, a los compañeros de Santa Olga, que fueron afectados por terremotos en los años anteriores", manifestó.

La vicepresidenta FECH terminó haciendo un llamado "a que esta movilización sea cada vez más masiva, que seamos cada vez más quienes gritemos que ellos son los responsables y que seamos cada vez más quienes vayamos al sur a realizar voluntariados y que vayamos a trabajar con los acopios que se están organizando particularmente desde la Confech con la campaña ’El pueblo ayuda’. Que siga esta movilización. ¡A fortalecerla!”

La dirigenta comunal del Colegio de Profesores, María Isabel Martínez, de Lo Espejo, e integrante de la agrupación Nuestra Clase, planteó que “estamos manifestándonos contra los responsables de esta tremenda catástrofe social. El gobierno, las forestales, el nefasto decreto 701, son los responsables de esta tremenda catástrofe”, denunció.

La marcha no fue autorizada por la intendencia. Por esa razón se desarrolló en la calzada sur de la Alameda y concluyó en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile. Durante todo el trayecto, un fuerte contingente policial vigiló a los manifestantes.