Integrantes de Establecimientos educacionales Públicos de Carahue, Tolten y Puerto Saavedra, marcharon por las calles del centro de Carahue denunciando irregularidades en el financiamiento y las precarias condiciones de las infraestructuras de los recintos.
Martes 9 de abril de 2019
El pasado jueves, marcharon por las calles de Carahue y se manifestaron cientos de personas, funcionarias/os, profesoras/es, apoderadas/os y estudiantes. Debido a las múltiples irregularidades que presentan las casas de estudios públicos.
Exigiendo y haciendo un llamado a la Ministra de Educación Marcela Cubillos a que conozca y evidencie su realidad, ante el abandono que denuncian en Tolten, Puerto Saavedra y Carahue.
Ante la nula respuesta por parte de las autoridades, y las precarias condiciones que enfrentan en establecimientos educacionales públicos. Tanto profesores, asistentes del Servicio de Educación Pública Costa Araucanía, apoderados y estudiantes de los distintos establecimientos, son quienes denuncian que las escuelas y liceos públicos, no cuentan con los medios adecuados para darle frente a las condiciones climáticas y las bajas temperaturas que enfrenta la zona costera de la Araucanía, que velen por su integridad y salud.
Entre otras graves debilidades, denuncian la falta de suministro energético, donde se han producido cortes debido al no pago del servicio. Reconociendo la Escuela Especial Arcoíris, una de las olvidadas, la cual ante palabras de la representante, señala que “no cuentan con confort”, y una infraestructura precaria.
Al también existir deudas en pagos y bonos en algunas casas de estudio, el nulo acceso a información ante el financiamiento, y la falta de transparencia de los recursos que se reciben, sin tener claridad en que se utilizan, sienten que han sido olvidados, ignorados y engañados,
Mientras el liceo Martín Kleinknecht de Toltén, se encontraba en toma, depusieron la paralización, volviendo a clases asegurando que seguirán presionando para mejorar las condiciones de la infraestructura.
Lienzos y pancartas exigían y hacían alusión a el pago de la deuda histórica a las y los profesoras/es, las pésimas condiciones que imposibilitan la enseñanza y el aprendizaje.
Reconociendo que la Región de la Araucanía cuenta con los mayores índices de pobreza a nivel nacional, territorio donde existen altas inversiones en modernización para FFEE,PDI, e intervención de estos mismos, donde buscan solventar la militarización sin hacerse cargo de derechos mínimos como lo es la educación pública.
Hoy las mujeres trabajadoras, junto a la juventud, les estudiantes y el pueblo mapuche deben desplegar una fuerte fuerza en las calles, para enfrentar las políticas de la derecha, sostenedores de la educación de mercado y la militarización en el territorio.