×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Cientos marchan por Antofagasta en jornada NO+AFP

Trabajadores, estudiantes, mujeres, diversos sindicatos y organizaciones políticas y sociales marcharon por las calles de la capital minera.

Jueves 25 de octubre de 2018

En Prat con Matta se reunieron cientos convocados por la Coordinadora NO+AFP, donde estuvieron presentes el Sindicato SGS, Sindicato de profesionales y profesores de la educación, Colegio de Profesores Antofagasta, CONFUSAM, Federación de estudiantes de la UA, ANEF, el Sindicato Interempresa FCAB y organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Vencer, Pan y Rosas y el Partido Comunista.

La convocatoria inició con palabras de los dirigentes, entre ellos, Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa FCAB y parte de la asamblea de despedidos, quien denunció el sistema previsional impuesto en dictadura,y llamó a organizar el paro nacional del 8 de noviembre, con un gran plan de movilización ascendente para conquistar un sistema de reparto solidario tripartito administrado por las y los trabajadores y jubilados.

Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, llamó a fortalecer la movilización en las calles contra las AFP, que hoy incluso quiere ser implementado por Bolsonaro en Brasil.

Karla Peralta, vocera de Pan y Rosas y Vencer, denuncó el sistema de AFP y la criminalización que quiere imponer el Gobierno de Piñera sobre la juventud que se moviliza, mediante el proyecto de Aula Segura.

Victor Tapia, Presidente de la FEUA llamó a derribar la herencia de la dictadura, las AFP, y a movilizarse el 8 de noviembre en el paro convocado por la CUT.

Dirigente de la CONFUSAM y coordinadora NO+AFP se manifiestan contra el sistema previsional de AFP.

Galia Aguilera, militante del Partido de Trabajadores Revolucionario denunció el sistema previsional impuesto en dictadura y llama a movilizarse contra las AFP y la extrema derecha en América Latina como Bolsonaro que intentará implementar el mismo sistema de pensiones de hambre en Brasil

Ivette Garete, dirigenta del SIPPE, denuncia las pensiones y la inestabilidad de los docentes que llevan años esperando bono al retiro, sin poder jubilarse para amortiguar las bajas pensiones

Además, parte del recorrido de la marcha contemplaba pasar por las afueras de FCAB del Grupo Luksic, en muestra de apoyo a los trabajadores despedidos de la empresa de Luksic que llevan más de 100 días resistiendo, además de la denuncia a la reducción de sueldo por parte de FCAB.