En la madrugada llegaron a un acuerdo. El gobierno de López Obrador mantendrá la militarización de México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 21 de febrero de 2019
El acuerdo incluye la creación de una Guardia Nacional de mando civil con la participación de policías federales, militares y navales, y un régimen transitorio de cinco años para la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Una pequeña derrota táctica para López Obrador, que apostaba al mando militar.
El anuncio lo dieron los coordinadores de las bancadas del Morena, Ricardo Monreal, del PAN, Mauricio Kuri, del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, del PRD, Miguel Ángel Mancera, del PVEM, Raúl Bolaños, del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, del PT, Alejandro González Yáñez y del PES, Sasil de León.
Se avanza así hacia la legalización de la militarización en México, continuidad de la “estrategia” de seguridad inaugurada por Felipe Calderón (PAN) y sostenida por Peña Nieto (PRI), cuyo promotor ahora es López Obrador, todo para garantizar la estabilidad de los grandes negocios capitalistas.
La guerra contra el narcotráfico -ordenada y financiada desde Washington con la Iniciativa Mérida-, cuyo objetivo central fue acallar cualquier indicio de descontento social, mientras floreció el tráfico de drogas, de personas y de armas, continuará.
Es necesario que los trabajadores que están luchando, como en Matamoros, los familiares de desaparecidos, las comunidades que enfrentan megaproyectos como la termoeléctrica en Morelos, los jóvenes y las mujeres, le pongan un alto para impedir un nuevo avallasamiento de los derechos democráticos de las mayorías.
Te puede interesar: Cascos Azules: brazo armado de la ONU que AMLO compara con su Guardia Nacional
Te puede interesar: Cascos Azules: brazo armado de la ONU que AMLO compara con su Guardia Nacional