En un festival de panquequeadas, se inscribieron alianzas entre Macri y Pichetto, los Fernández con Massa y Lavagna con Urtubey. El Frente de Izquierda amplió la unidad.
Jueves 13 de junio de 2019 00:19
El festival de pases electorales finalmente llegó a su fin con el acuerdo confirmado entre Sergio Massa y Alberto Fernández. Una vez concretado el postergado café, los medios se agolparon en la puerta de México al 300 para tratar de conseguir alguna declaración tras la confirmación del “Frente de Todos”, la denominación con la que el espacio competirá en las próximas elecciones. Se cerró así la novela del candidato indeciso al que todos lo querían jugando para su equipo.
El acuerdo de Massa con el kirchnerismo, la fórmula compartida entre Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey y la renuncia de Miguel Pichetto al bloque del PJ para ser el primer oficialista y acompañar a Mauricio Macri, pintan de cuerpo entero el armado de las fórmulas: todas listas pobladas de panqueques y ajustadores que fueron claves para votar las principales leyes que promovió el macrismo. Todas, menos la del Frente de Izquierda.
Con una conferencia de prensa realizada por la tarde en el Hotel Castelar, Nicolás del Caño anunció el acuerdo al que llegó el Frente de Izquierda Unidad para presentar listas unitarias de la izquierda anticapitalista en todo el país.
Del Caño señaló que “tenemos el orgullo de anunciar esta enorme unidad de la izquierda anticapitalista, con el Frente de Izquierda Unidad. Somos una fuerza que está dando la pelea y que contrasta con el festival de pases electorales que se están dando estos días. Del ‘panquequismo’ de las fórmulas, de Fernández-Fernández, de Macri-Pichetto. Fíjense que este ajuste de Cambiemos, desde hace un año con Lagarde y el FMI, ha tenido un apoyo inestimable de Pichetto en el Senado y de Massa en Diputados. También de gobernadores que lo han apoyado”.
Con todos estos anuncios, así quedaron conformados los principales espacios políticos que participarán en las próximas elecciones.
Juntos por el Cambio
El anuncio de la fórmula que encabezarán Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto fue celebrado por los mercados y el círculo rojo, con un dólar en baja y la Bolsa de Valores en alza. Por si fuera poco, la dupla hizo su debut público en el precoloquio de IDEA, en Vaca Muerta. El foro de los más grandes empresarios fue llevado al yacimiento que el oficialismo regala a las grandes petroleras, mientras vende humo sobre las inversiones como motor de un desarrollo que las familias trabajadoras nunca llegan a ver: en esa misma provincia, a minutos de la mayor reserva de gas del país, por lo menos 21.000 hogares utilizan garrafas y otros 2000 hogares más utilizan leña porque no tienen acceso a la red de gas natural.
Leé también Macri y Pichetto estuvieron en Vaca Muerta, aplaudidos por los CEO y repudiados en la calle
Leé también Macri y Pichetto estuvieron en Vaca Muerta, aplaudidos por los CEO y repudiados en la calle
Consenso 2030
Con el naufragio de Alternativa Federal tras el portazo de Massa y Pichetto, Schiaretti se repliega en Córdoba y Juan Manuel Urtubey, el gobernador de Salta, se conforma con acompañar al economista Roberto Lavagna en la fórmula presidencial. Una propuesta gastada, como una mala fotocopia del macrismo, que integra a uno de los gobernadores peronistas más oficialista y tendrá el apoyo del sector disidente de la UCR, el Partido Socialista de Miguel Lifschitz y el GEN de Margarita Stolbizer.
Te puede interesar: Acuerdo electoral entre Lavagna y Urtubey
Te puede interesar: Acuerdo electoral entre Lavagna y Urtubey
Frente de Todos
Al anuncio de la fórmula Fernández -Fernández que anunció la expresidenta el sábado 18 de mayo, ahora se suma el acuerdo con Sergio Massa, en una coalición que reúne al PJ, Unidad Ciudadana y el Frente Renovador y que ya cuenta con el respaldo público de más de una decena de gobernadores. Sin embargo, aún resta conocer cuál será la definición de Massa en cuanto a su candidatura, y si finalmente competirá en las PASO o se conformará con ocupar la primera banca para diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, lugar que conoce muy bien y desde donde fue clave junto a su bloque para garantizar las principales leyes de ajuste del macrismo como el saqueo a los jubilados en diciembre de 2017.
Frente de Izquierda Unidad
Finalmente el llamado del Frente de Izquierda a construir un acuerdo en todo el país de listas unitarias de la izquierda anticapitalista se concreta con la presentación del Frente de Izquierda Unidad, coalición que contará con el PTS de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y suma al MST, Poder Popular y al PSTU.
La presentación fue acompañada por los veinte puntos que conforman el acta de acuerdo programática de este frente unitario de la izquierda, entre los que se destaca la ruptura con el FMI, el no pago de la deuda y la anulación de los tarifazos entre las principales medidas de emergencia.
Te puede interesar: Veinte puntos: cuáles son las propuestas del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
Te puede interesar: Veinte puntos: cuáles son las propuestas del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
Cerradas las alianzas, ahora quedará la definición de candidaturas de una campaña marcada por el compromiso con los grandes capitales y por fórmulas diseñadas para llevar tranquilidad hacia “los mercados” y garantizar “gobernabilidad” en los próximos años de ajuste y contrarreformas que exigirá el Fondo Monetario Internacional.
Por ese mismo motivo se vuelve más urgente que nunca desarrollar una gran campaña militante, a pulmón, contra los partidos de los panqueques que reciben millones de pesos para garantizar el ajuste, marcando un claro objetivo: invertir las prioridades y destinar los recursos para la deuda que existe con la salud, la educación, la vivienda y el trabajo de los millones que sufren las consecuencias de una crisis que no generaron.
Te puede interesar: La izquierda responde: ¿qué hacer con la deuda y el FMI?
Te puede interesar: La izquierda responde: ¿qué hacer con la deuda y el FMI?