Entrevista a docentes de la EP n° 57, escuela rural de La Plata que enfrenta cierre de cursos y ceses a sus docentes.
Mara Llanos Delegada de la ES33 (Ex Normal 2) - SUTEBA LA PLATA
Lunes 26 de febrero de 2018 15:09

Desde La Izquierda Diario estamos denunciando la profundización del ajuste que viene aplicando la gobernadora María Eugenia Vidal en materia de educación. En las últimas semanas el ataque sobre la calidad y las condiciones de educación y aprendizaje ha sido uno de los temas más resonantes con noticias como el cierre y fusión de cursos, el cierre de 39 escuelas rurales, el cese de suplentes y provisionales, la jubilación de oficio a mas de 3000 docentes, la aplicación de la resolución 1657/17 que implica un ataque a la educación de adultos y nuevamente el cierre de más escuelas, así como la ofensiva del gobierno sobre el presentismo, que no es más que una provocación y un ataque contra las mujeres que representamos el 80% de los trabajadores de la educación.
El jueves 22, en el marco de una concentración contra el cierre de cursos en la Jefatura Regional de la ciudad de La Plata realizamos esta entrevista a las docentes de la escuela primaria número 57, ubicada en Colonia Urquiza. Esta institución es una escuela rural que ha comenzado a tener jornada extendida a partir del año 2016. Sus docentes nos relatan el impacto de las políticas de ajuste de María Eugenia Vidal.
La Izquierda Diario: ¿Cuál es la situación que se está viviendo en la escuela con el cierre y fusión de cursos?
L: Hace diez años que trabajo en la primaria 57, es una escuela rural, la mitad de la misma, el segundo ciclo, empezó a funcionar como jornada completa en el año 2016. Al ingresar el tercer año, por decisión exclusivamente de la dirección anterior de la escuela se fusionaron tres cursos, lo que provocó hacinamiento de chicos además que muchos compañeros quedaron sin trabajo.
La Izquierda Diario: ¿Qué efectos puede generar el hacinamiento en los chicos? ¿Esto va en desmedro de los contenidos a aprender y a enseñar?
A: Ellos Plantean que piensan en los chicos, en las trayectorias escolares, convengamos que la infraestructura del establecimiento no da para tener una cantidad de cuarenta alumnos adentro de un salón, el comedor tampoco se amplió como para que ingresen tanta cantidad de chicos. Supuestamente, los alumnos van a tener diez minutos o veinte, tiempo cronometrado, para poder comer cuando un chico de jornada completa debe estar ocho horas dentro de la escuela. Lo mismo va a pasar con la merienda y desayuno. No hay nada proyectado respecto a las horas especiales, sacaron a los profesores de las horas especiales y los maestros se quedaron sin trabajo. Siguen subiendo grados y fusionando otros, el futuro que quieren es que toda la escuela sea jornada completa, pero con la misma infraestructura que tenemos desde hace años, por eso nos quejamos porque espacio hay para construir aulas, pero no las construyen.
J: Es que no están pensando en los chicos, en realidad, es un interés político, no les importa la trayectoria escolar, los baños no alcanzan, se tapan, no nos dan solución, no hay vajilla, no hay nada, no están dadas las condiciones para que 120 chicos de siete y ocho años comiencen una jornada completa, la escuela no da para eso y no se está pensando en los chicos precisamente.
La Izquierda Diario: Hemos escuchado en varias oportunidades a la Gobernadora Vidal hablar de su “preocupación” por la continuidad pedagógica de los chicos ¿qué piensan al respecto, teniendo en cuenta las consecuencias que vienen mencionando en relación a esta resolución de fusionar cursos?
A: En Colonia Urquiza hay tres grados con más de 40 chicos con maestra de apoyo, por lo general una maestra de apoyo trabaja con ocho, nueve o diez chicos y la maestra de grado no da abasto, muchas veces se recortan contenidos y obviamente la calidad de la enseñanza es menor, son grados con 40 chicos con sus dificultades y que viven en zonas de quintas.
J: No obstante, la maestra de apoyo de ocho horas no existe, entones la maestra que va a apoyar en un grado de más de cuarenta chicos lo puede cumplir en una carga horaria de cuatro horas, por lo tanto, la maestra a cargo no sólo se debe responsabilizar de los cuarenta chicos las cuatro horas restantes sino también del comedor ya que no alcanzan los insumos del mismo.
La Izquierda Diario: ¿Creen que es posible frenar las medidas de María Eugenia Vidal?
L: A mi entender y porque ya tengo veintisiete años de docencia, creo que hay que ponerle freno a todo esto y lo mejor es estar unidos en la calle y dar la pelea como la dimos hace tiempo, hace veinte años. Porque estamos igual que hace veinte años en este momento. Yo creo que la reconstrucción y la solución es unirnos en la calle.
Como producto de la movilización del día jueves 22 los docentes de la EP n 57 lograron hacer retroceder la decisión del cierre de cursos en esta escuela. Esto demuestra que la comunidad educativa debe seguir organizandose para enfrentar el ajuste de Vidal en las escuelas y en las calles.