Trabajadores en Reynosa, Tamaulipas, exigen a la patronal el cierre de plantas como medida ante la crisis sanitaria que recorre la frontera con Estados Unidos. Se sumo la exigencia de un salario integro del 100% y prestaciones.
Martes 7 de abril de 2020
Al grito de “cierren ya, no arriesguen la vida de todos” de trabajadores de distintas maquilas en Reynosa Tamaulipas se manifestaron en contra de la patronal para que se respete el decreto de emergencia sanitaria pues muchas de estas maquilas siguen produciendo aun con la pandemia del coronavirus desarrollándose en la región.
Esta acción la realizaron trabajadores de la autopartista BBB industries (planta 1 y 2), NVent (antes Hoffman de México) y DLH. Aunque Nvent desde el pasado 20 de marzo ha informado en sus páginas oficiales que está tomando medidas de acuerdo con las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud para proteger a su personal, en los hechos no ha acatado la emergencia sanitaria, poniendo en riesgo a los trabajadores y sus familias.
Estas y otras empresas se encuentran en la categoría “no esencial”, sin embargo, muchas de ellas siguen laborando. Trabajadores informan que en maquilas donde hay más 3 mil empleados la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COEPRIS) no exigen las medidas adecuadas para los trabajadores.
Entre las exigencias a la patronal por parte de los manifestantes se encuentra el cese de labores como medida sanitaria para que los trabajadores y sus familias no corran riesgo de contagiarse por COVID-19, además de recibir su salario íntegramente y prestaciones que les corresponden.
Estas reivindicaciones se dan en el marco de la negativa de las patronales a cesar la producción y luego de que en otras empresas los salarios se han reducido hasta un 50%.
Por su parte en la frontera norte ya se registran más de 25 maquilas paradas de forma total o parcial ante la entrada de paros técnicos como parte de los protocolos de prevención de Covid-19. El titular de la Secretaria de Desarrollo Económico, Leonel Cantú Robles dijo que por ahora las perdidas no son visibles, pero si aseguro que esto se vera reflejado en las utilidades del sector, lo que pone sobre la mesa si van a ser los trabajadores los que paguen las perdidas.
Vemos como constantemente las patronales buscan avanzar contra los derechos laborales de los trabajadores, mandándolos a sus casas con un salario del 50% o forzando a que estos tomen sus vacaciones. Aunque el gobierno y distintas dependencias como la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS) han hecho un llamado a respetar el salario de los trabajadores, en los hechos vienen cerrando filas para que los trabajadores paguen por las perdidas como ya lo dijo Cantú Robles.
En esta situación no pueden sen los trabajadores los que paguen los costos de las “perdidas” que tanto reclaman los empresarios. Ante los cierres técnicos, ya sean totales o parciales, es importante defender los empleos de miles de trabajadores, en primer lugar, con un decreto o ley que prohíba los despidos por parte de los empresarios.
Al mismo tiempo es importante que existan licencias para trabajadores que cubran el 100% el salario en la producción “no esencial, mientras que en la producción “esencial” sean los trabajadores los que decidan como organizar la producción con las medidas sanitarias y de contingencias adecuadas, con turnos escalonados y menos horas de trabajo.