×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Cinco capitalistas que están destruyendo el medio ambiente

¿Quiénes son los 5 capitalistas que están destruyendo el medio ambiente?

Lunes 12 de octubre de 2020

Traducción: Víctor Romero

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) “Nuestra relación con la naturaleza está rota”. En efecto, los datos son contundentes y alarmantes: desde 1970, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles se redujeron un 68 %. Es un ritmo de destrucción a escala mundial “sin precedentes en millones de años”: el 75 % de la superficie terrestre que no está cubierta por hielo fue significativamente alterada, en su mayoría para producir alimentos, y se ha perdido el 85 % de los humedales.

Sin embargo, no toda la humanidad es responsable de esta devastación, según informes internacionales, al menos 5 empresarios producen la mayor parte de la devastación ambiental actualmente.

James Quincey, Director ejecutivo de Coca-Cola

Una auditoría de Break Free From Plastic en 2019 descubrió que Coca-Cola contribuyó con más contaminación plástica de la mano con empresas como Nestlé y Pepsico. Además de contaminar cadenas alimenticias y envenenar los ecosistemas, el plástico es responsable del 3.8 % de las emisiones globales de carbono. Es casi el doble de lo causado por la aviación.

Así por dos años consecutivos, Coca-Cola ha sido el mayor generador de basura plástica, que termina contaminando los océanos

Marillyn Hewson, Directora ejecutiva de Lockheed Martin

El sector militar norteamericano es el 47 mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo. Lockheed Martin es el mayor contratista del complejo bélico-industrial americano, teniendo varios contratos con Boeing y Raytheon, Esta empresa responde a una demanda colectiva por contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por su complejo industrial en Orlando. Así mismo son los responsables de la contaminación de las aguas de la zona de Los Ángeles con cromo hexavalente.

Amin Nasser, Director ejecutivo de Saudí Aramco

Las 20 mayores empresas de petróleo son responsables del 35% de todas las emisiones de CO2 y metano. El mayor contaminante es la empresa Saudí Aremco desde 1965, la cual produjo 59.26 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, superando a Chevron con más de 15 mil millones de toneladas emitidas. También es el negocio más lucrativo del mundo. Prueba de que el combustible del cambio climático es la economía capitalista global
entre las grandes petroleras del mundo.

Jaime Dimon, Director ejecutivo de JPMorgan Chase

Un informe publicado a principios de este año por Oil Change International encontró que en los últimos cuatro años, los bancos otorgaron $970 mil millones a las 100 principales compañías de combustibles fósiles. Según Rainforest Action Network, JPMorgan Chase es "con mucho el peor inversionista en la expansión de los combustibles fósiles". Desde el Acuerdo climático de París, el banco ha financiado expansiones de combustibles fósiles por $67 mil millones de dólares.

Charles Koch, Director ejecutivo de industrias Koch

Un informe de Greenpeace en 2010 concluyó que Koch (además de su amplia gama de refinerías y oleoductos) es el principal promotor de la desinformación sobre el cambio climático. En 2011, la revista Rolling Stone colocó a los hermanos Koch en el segundo lugar en una lista de 12 políticos y ejecutivos que bloquean el progreso contra el calentamiento global. En ese momento, Koch había gastado $38 millones de dólares en cabildeo para eliminar la legislación climática.

La devastación ambiental es producto del capitalismo

Este sistema se basa en la explotación irracional de los recursos naturales para enriquecer a unos pocos, por tanto no puede estar acorde con la sustentabilidad. Con el mundo azotado por fenómenos extremos como incendios, inundaciones y sequías, sumada a la pérdida acelerada de biodiversidad, los esfuerzos para la conservación de especies y hábitats son fundamentales, pero no alcanzan: para pensar en nuestro futuro y el de las generaciones venideras es urgente una transformación radical del sistema, en abierta ruptura con quienes nos trajeron hasta este punto.

Relacionado: La destrucción actual de biodiversidad no tiene precedentes en la historia de la humanidad