×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Cinco declaraciones del espía Stiuso al diario La Nación

Algunas definiciones del hombre más temido por todos los altos funcionarios del régimen político.

Lunes 11 de julio de 2016 10:46

Foto: Agustín Marcarian

La periodista Agustina López de La Nación entrevistó al espía más famoso de la Argentina, al que dice haber encontrado “casualmente” en un café del barrio porteño de Belgrano. Algunas definiciones del hombre más temido por todos los altos funcionarios del régimen político.

Jaime Stiuso dice que:

1 . A Alberto Nisman lo mandó a matar el gobierno de Cristina.

2. Los Kirchner tenían un sistema de espionaje paralelo.

3. Él y su familia recibieron amenazas de muerte y tuvieron que pedir asilo en Estados Unidos.

4. Pérez Corradi es un peón del negocio de la efedrina y que el verdadero jefe es Mario Segovia a quien Stiuso detuvo en 2008.

5. Aníbal Fernández quería que Stiuso volviera al país para asesinarlo.

El James Bond argentino, de golpe parece transformarse en el inefable Maxwell Smart, cuando se atreve a comentar que no atendió el último llamado del fiscal Nisman “porque no escuché el teléfono, estaba en vibrador”.

Con la misma cara de piedra, sostiene que él “no armaba ningún carpetazo, yo no entiendo de política”. Insólito, cuando la audiencia del programa Intratables, que conduce Santiago del Moro, lo vio amenazar en vivo al ex fiscal Luis Moreno Ocampo recordándole una reunión que habrían tenido en el tiempo del juicio a la Junta Militar que perpetró el golpe de 1976.

El James Bond argentino, de golpe parece transformarse en el inefable Maxwell Smart, cuando se atreve a comentar que no atendió el último llamado del fiscal Nisman ’porque no escuché el teléfono, estaba en vibrador’.

También dice que nunca pinchó teléfonos, porque no contaban con el equipo tecnológico para ello y que Parrilli “es un payaso”. Y remata la “improvisada” entrevista con La Nación, con una definición sobre la expresidenta: “Cristina ahora es sólo una mujer loca, sin fuerza, sin el aparato del Estado.”