Lo informó la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) luego de realizar encuestas a instituciones públicas y privadas de todo el país. Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires y Entre Ríos y de la Ciudad de Buenos Aires superaban el 90% de ocupación en las terapias.
Lunes 10 de mayo de 2021 11:04
La información confirma que los centros de salud de Mendoza y Neuquén reportaron tener una ocupación del 100%, seguidas de San Juan donde se informó un 97,92%; provincia de Buenos Aires (PBA), un 93,28%; Río Negro, un 91,89 y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con un 90,44%. Respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye CABA y municipios de la provincia de Buenos Aires, con 53 UTIs analizadas un total de 1.242 camas, se registró un descenso respecto de la última semana del mes de mayo del 5%.
En referencia a la internación de jóvenes menores de 40 años, la SATI relevó a 244 pacientes ingresados por Covid-19 grave que corresponde a un 12.4% de los pacientes Covid-19 positivos, requiriendo el 75% ventilación mecánica. Otro punto que la SATI viene analizando en estas encuestas es la faltante de insumos y lo que relevó al 7 de mayo fue que el 65% de las instituciones manifestaron al menos una carencia.
La SATI realizó una nueva encuesta que cerró el 7 de mayo y el relevamiento no contempla el total de las terapias intensivas sino sólo aquellas que respondieron la encuesta.
Ocupacion de camas de UTI Argentina 7 de mayo 2021
Pueden descargar el documento completo desde nuestra pagina web:https://t.co/0RdjviFcNG#sati #covid19ar #saticoronavirus
by @SocargTI #covid19ar #covid19argentina https://t.co/mJEQrrAQ3H a través de @SlideShare— SATI (@SATIarg) May 9, 2021
Los contagios continúan y los trabajadores de la salud insisten en denunciar que falta presupuesto e insumos y que se pueden tomar medidas de urgencia para enfrentar esta segunda ola. Las medidas de restricciones de circulación adoptadas por el gobierno nacional son insuficientes para detener la circulación del virus, fortalecer el sistema de salud y mejorar las condiciones de vida de las mayorías que perdieron el empleo o ingresos con la crisis.
El Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública todos los recursos sanitarios y centralizarlos en un Sistema de Salud Único, que incluya al sector privado, bajo la órbita del Estado y con la dirección de los trabajadores y profesionales de la salud.
Entre otras medidas inmediatas, que se lleve adelante un plan de testeo masivo, rastreo y aislamiento para terminar con las cadenas de contagio y evitar la circulación del virus. De la mano de la estatización de los laboratorios que con financiamiento estatal desarrollaron test tanto moleculares, como de detección del desarrollo de anticuerpos, para poder aumentar la capacidad de testeo.
Te puede interesar: Declaración.La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola
Te puede interesar: Declaración.La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario