lid bot

Cine: Estrenos jueves 18

Jueves 18 de septiembre de 2014

Estrenos jueves 18

Maze Runner, de Wes Ball
Ambientada en un mundo post apocalíptico, el joven Thomas es llevado a una comunidad de niños luego de que su memoria sea borrada. Pronto descubrirán que están atrapados en un laberinto y deberán unir fuerzas con sus compañeros corredores para lograr escapar
Estados Unidos (2014)

Un mundo conectado (The Zero Theorem), de Terry Gilliam
Qohen Leth es un excéntrico genio de las computadoras, que vive en un mundo controlado por Dirección, una oscura figura. Recluído en el interior de una capilla en ruinas, Qohen trabaja en la solución a un extraño teorema, un proyecto que podría descubrir la verdad sobre su alma y el significado de la existencia de una vez por todas
Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Rumania (2013)

Lucy, de Luc Besson
Lucy (Scarlett Johanson, Don Jon) es una joven que ejerce de "mula", se dedica a ocultar droga en su cuerpo para narcotraficantes. Pero un día, inesperadamente, una de las bolsas de droga que transporta se rompe y su sistema absorbe dichos estupefacientes. Lo sorprendente es que, en lugar de ir directa al hospital, las drogas le otorgan una serie de poderes sobrehumanos tales como telequinesis, la cancelación de dolor, la habilidad de absorber el conocimiento de forma instantánea y una velocidad espectacular; poderes que, inevitablemente, cambiarán su vida para siempre.
Estados Unidos (2014)

Las insoladas, de Gustavo Taretto
Seis amigas y compañeras de una clase de salsa, todas ellas con personalidades muy diferentes, comienzan a imaginar un mismo sueño: pasar dos semanas de vacaciones en el Caribe. Pero su realidad económica no les permite salir de esa terraza en pleno centro de la ciudad, donde cada semana comparten la ceremonia de tomar sol. Ellas quieren lucir divinas: esa noche se presentan en un concurso de salsa, cuyo premio es el dinero que las acercaría al ansiado viaje. Pero es el sábado más caluroso del año, y el sol convierte el deseo de Cuba en una obsesión.
Argentina (2014)

Malka, una chica de la Zwi Migdal de Walter Tejblum
El film narra una investigación personal tras la historia de un personaje olvidado de la comunidad judía argentina: Malka, una joven que es traída desde Europa a comienzos del siglo XX mediante engaños y es metida en una de las redes de prostitución más grandes y singulares de nuestro país: la organización Zwi Migdal.
Argentina (2014)

Nuovo cinema paradiso, de Giuseppe Tornatore
Versión en 172 min., es decir con casi una hora extra, de la estrenada en la Argentina en 1988, en aquel momento edición de la productora internacional, que recientemente el mismo Giuseppe Tornatore se encargó de extender al metraje que él había concebido.
Francia-Italia/1988

Tunteyh o el rumor de las piedras, de Marina Rubino
¿De cuántos modos se puede sobrevivir a la contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso? Dicen que desviaron el río hacia Paraguay para regar los campos, y que por esa razón casi no hay peces. Dicen que están desmontando el bosque hacia el norte, y que por eso no hay plantas de chaguar cerca y, también por eso, la zona se inunda: no hay árboles que puedan detener el avance de las aguas. Dicen que las minas de Bolivia tiran veneno al río. Dicen que los niños tienen que rezar en la escuela a un dios ajeno. Dicen, todos dicen. El rumor es el lecho sobre el que se teje la historia oral y escrita de los pueblos. Y la comunidad wichí Nop ok wet de Salta, allá en el norte, no es la excepción. Tunteyh o el rumor de las piedras propone una aproximación, desde dentro de esa comunidad, a la experiencia de vivir (y no de “escuchar rumores sobre”) los cambios ambientales.
Argentina, 2013

Las Aspas del Molino, de Daniel Espinoza García
La historia de la afamada confitería porteña El Molino, con testimonios de Esteban Ierardo, Rodolfo Livingston, Paula Acunzo, Luis Grossman y Samuel Cabanchik, entre otros. Se estrenará el próximo 18 de septiembre.
El documental se interroga, desde el presente, las condiciones de cada época y de la idiosincrasia que atraviesa la historia del molino. Sin caer en la lógica nostálgica borgeana, el relato se pregunta qué sucedió con aquella Argentina imposible del primer Centenario, reflejo distorsionado de Europa.
Como si fuese un detective de un policial negro, el director emprende una búsqueda sobre el origen y el destino del edificio. En su cabeza las preguntas lo acechan: “¿quiénes “ocupan” el lugar ahora? ¿Cómo se habita un lugar tan abandonado? ¿Por qué se encuentra en estas condiciones? ¿Qué misterio rodea a este edificio, enclavado en pleno centro porteño?
Argentina, 2014