Desde hace varias décadas el mundo del cine aborda la problemática del racismo y la xenofobia y son muchas las películas que han planteado una crítica al racismo en los distintos países de Europa. Tras los brutales atentados de París, desde esta serie de notas difundimos algunas de esas producciones. Hoy compartimos una película actual e imperdible, “Las manos en el aire” de Romain Goupil.
Viernes 23 de enero de 2015
Las manos en el aire - YouTube
El 22 de marzo de 2067, Milana, una mujer de origen checheno, recuerda hechos ocurridos 60 años antes. En 2009, en Paris, cuando era alumna de quinto curso de secundaria, tenía una pandilla de amigos: Blaise, Alice, Claudio, Alí y Yousseff. Un día, Yousseff, cuyos padres eran inmigrantes ilegales, fue deportado; desde entonces, Milana vivió con el temor de ser la próxima de la lista. Sus amigos juraron entonces que permanecerán siempre unidos y empiezan a tramar cómo salvar a Milana.
Siempre comprometido con los problemas de su tiempo, Romain Goupil fue reconocido en el Festival de Cine de Cannes por "Morir a los 30 años" (1982). Desde entonces no ha dejado de dirigir ficciónes y documentales con una mirada crítica y un tono reivindicativo.
Ficha técnica
Título original: Les mains en l’air (Hands Up)
Año: 2010
Duración: 90 min.
País: Francia
Director: Romain Goupil
Guión: Romain Goupil
Fotografía: Irina Lubtchansky
Reparto: Valeria Bruni Tedeschi, Linda Doudaeva, Jules Ritmanic, Louna Klanit, Louka Masset, Jérémie Yousaf, Dramane Sarambounou, Hippolyte Girardot, Romain Goupil, Malika Doudaeva, Sissi Duparc
Productora: Les Films du Losange / France 3 Cinéma / France Télévision / Canal+ / CinéCinéma / Centre National de la Cinématographie (CNC) / Région Ile-de-France
Género: Drama | Amistad. Inmigración. Infancia