×
×
Red Internacional
lid bot

CICLOS DE CINE. Cine de género con sello nacional

En agosto, INCAA TV presenta el ciclo cine de género para revivir y disfrutar del género con sello argentino. Un compendio de cuatro ficciones con historias que nos mantienen en la punta de la butaca.

Jueves 4 de agosto de 2016

En la actualidad los géneros cinematográficos están siendo revalorados en el cine argentino, no sólo por los directores locales que los abordan, sino por el público, la crítica y los programadores. Surgen festivales destinados al cine de género independiente, como el Buenos Aires Rojo Sangre, también conocido como el BARS. No solo se realizan películas de terror y suspenso, sino también policiales. Entre los realizadores con más trayectoria del nuevo cine argentino de género se encuentran: Pablo Trapero, Adrián García Bogliano, Ernesto Edwards y Hernán Sáez, Tamae Garateguy, Daniel de la Vega, Eduardo Pinto, Gonzalo Calzada, Nicanor Loreti.
La programación del ciclo que impulsa INCAA TV los jueves de agosto a las 22hs es la siguiente.

En la actualidad los géneros cinematográficos están siendo revalorados en el cine argentino, no sólo por los directores locales que los abordan, sino por el público, la crítica y los programadores. Surgen festivales destinados al cine de género independiente, como el Buenos Aires Rojo Sangre, también conocido como el BARS. No solo se realizan películas de terror y suspenso, sino también policiales. Entre los realizadores con más trayectoria del nuevo cine argentino de género se encuentran: Pablo Trapero, Adrián García Bogliano, Ernesto Edwards y Hernán Sáez, Tamae Garateguy, Daniel de la Vega, Eduardo Pinto, Gonzalo Calzada, Nicanor Loreti.

La programación del ciclo que impulsa INCAA TV los jueves de agosto a las 22hs es la siguiente:

4/08

Rouge amargo, de Gustavo Cova

11/08

Baires, de Marcelo Páez-Cubells

18/08

Mala, de Israel Adrián Caetano

25/08

Mujer lobo, de Tamae Garateguy

En 2015, se formó la Liga de Género de Cine argentino cuyo objetivo es difundir y promover el cine de género para incentivar su producción y exhibición.
Consciente de la respuesta que tiene el público al cine de género mundial, Gustavo Cova señaló que “es uno de los tantos objetivos de la LIGA: que el público se divierta, reencontrándose con un cine que le habla directamente, sin intermediarios, que se realiza de manera consistente en nuestro país”.
Por su parte el director Daniel de la Vega habló sobre la importancia que ha tenido el INCAA para “lograr el salto profesional de esta forma de ver y entender el cine en Argentina”, gracias a la implementación de una política federal de apoyo, desarrollo, difusión y distribución del cine en general y la creación puntual de actividades.


     

Celina Demarchi

Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.