Mientras el gobierno nos presenta los megaproyectos como símbolos de “modernidad”, “transformación” y “progreso”, hasta ahora no han significado más que devastación ambiental y despojo de tierras y recursos.
Martes 1ro de septiembre de 2015
El número de megaproyectos sobre territorio mexicano ha ido en aumento en los últimos años, siendo impulsados por los gobiernos del PAN y del PRI y recibiendo el aval del resto de los partidos políticos y el conjunto de reformas y tratados.
En México, el gobierno de Calderón dejó 70 proyectos hidroeléctricos y cuatro presas y, de la mano, 170 mil personas desplazadas por los mismos. Ahora el gobierno del PRI, con Enrique Peña Nieto al frente, intenta llevar adelante una serie de megaproyectos en contra de las comunidades, pueblos originarios y campesinos.
El próximo miércoles 2 de agosto, al mediodía, la juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas en la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizaremos un ciclo de cine con la finalidad de alentar la reflexión y el debate en torno a importantes temas como las reformas estructurales, la crisis económica y ecológica en México y sobre la voracidad capitalista que amenaza con acabar con los recursos naturales a nivel mundial.
La cita es a las 12 pm, en el auditorio Leonila Vázquez, en el conjunto Amoxcalli.
Proyectaremos los cortometrajes:
Atenco: La herida se mantiene abierta
Xochicuautla: Voces del bosque otomí