Miércoles 18 de marzo de 2020 17:56
El documental sobre los comienzos de la izquierda en Argentina se encontrará disponible a partir del miércoles 18 de marzo en vimeo. La decisión es compartirla en estos días, sumandose a la movida que muchos realizadores están haciendo, liberando sus producciones o con estrenos online frente a la situación por la pandemia.
La película recorre la vida de cuatro jóvenes de la Argentina de principios del siglo XX: Pedro Milesi, Mateo Fossa, Mika Etchebéhère y Liborio Justo. Todos ellos de diferente origen social, dos obreros, una estudiante de clase media y nada menos que el hijo del dictador Agustín P. Justo. Aún así esa diversidad confluye en los movimientos culturales, feministas, sindicales y políticos inspirados en la revolución rusa de 1917 y que darán origen a la izquierda argentina.
Mientras el título del documental puede parecer apocalíptico en tiempos de coronavirus, ’el fin del mundo’ refiere a Buenos Aires, esa ciudad tan lejana para los inmigrantes que llegaban de Europa y otros puntos del planeta con ideas anticapitalistas.
La película es un collage de estilos que fusiona documental y ficción, desde que la documentalista comienza a recorrer la Buenos Aires del siglo XXI visitando familiares, investigadores, y activistas para reconstruir estas historias, el tiempo deja su cronología y varios personajes con quienes se cruza se descubren como habitantes del pasado que investiga. Una época con ecos y conexiones al presente. Cuenta además con escenas del libro El verdugo en el umbral del destacado escritor argentino Andrés Rivera.
Con guión, dirección y montaje de Violeta Bruck y Javier Gabino del grupo Contraimagen, se estrenó en el Cine Gaumont en septiembre de 2019 con gran concurrencia del público, a su vez comenzó un recorrido internacional participando en el 34 Festival de Cine Latinoamericano en Trieste, Italia y en Madrid Indie Film Festival. En la crítica se destacó la fusión de estilos que rompen el clásico documental, sus rupturas temporales y las relaciones con el presente, junto al valioso rescate de sus personajes y el uso del material de archivo. Luego de tres semanas comenzó un recorrido por salas del interior del país con gran asistencia de público y repercusión en los medios.
En estos días de cuarentena La Internacional del fin del mundo puede ayudar a conectar con las vidas y experiencias de jovenes que hace 100 años imaginaron y pelearon por un mundo socialista, alejado de la irracionalidad capitalista, las guerras y las crisis económicas, o los desastres ecológicos y de salud como el actual.
Trailer:
Ficha técnica:
Dirección, guión y montaje: Violeta Bruck y Javier Gabino
Dirección de Fotografía y cámara: Lucas Martelli
Dirección de sonido: Andrés Perugini
Producción: Violeta Bruck, Dolores Contreras, Giselle Ventrice
Música original: Matias Gali, Lucas Olharte, Patricio Bonfiglio
Arte y escenografía: Natalia Rizzo, Iara Rueda
Pos-producción de imagen: Javier Gabino
Entrevistados:
Mónica Justo, Susana Fiorito, Alicia Rojo, Andrea D´Atri, Hernán Camarero, Roberto Pittaluga
Elenco:
Néstor Pedace, Fernando Gonet, Martin Scarfi, Hernán Bustos, Valeria Rowinski, Iván Franco, Javier Bachetta, Santiago Ruiz, Celina Demarchi
Para conocer las críticas, opiniones y repercusiones en los medios:
Carpeta de prensa
La internacional del fin del mundo: amplia repercusión y opiniones
Estreno a sala llena de La internacional del fin del mundo
Ver película completa:
La internacional del fin del mundo from Violeta Bruck on Vimeo.