×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHOS HUMANOS. Cinismo: AMLO insiste en el respeto a los DDHH de migrantes

A pesar de las imágenes de la Guardia Nacional reprimiendo migrantes en la frontera sur de México, el presidente insiste en el respeto a los DDHH

Viernes 7 de febrero de 2020 21:32

Este viernes, durante su habitual encuentro con la prensa en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, anunció una gira por el interior del país para el fin de semana. Anunció también que el domingo participaría en la "Marcha de la lealtad", ejercicio cívico militar en conmemoración del 5 de febrero, día en que se promulgó la constitución del país. El próximo lunes, destacó, se llevaría a cabo la ceremonia por el aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. El resto de la conferencia, estuvo dedicado al tema del avión presidencial y a las preguntas de la prensa.

Sobre la lujosa aeronave adquirida por la administración de Enrique Peña Nieto, AMLO confirmó la realización de la rifa previamente anunciada. Se rifará dinero y no el avión, que continuará a la venta y, anunció, estaría disponible para rentarlo hasta por un año.

 
Tras explicar el mecanismo de la rifa, Obrador aseguró que el dinero sería repartido, además de entre los boletos ganadores, para completar el avalúo (de más de 2 mil millones de pesos mexicanos), así como entre la Fuerza Aérea (para gastos de mantenimiento por dos años) y boleteros. 

Crisis migratoria

Un periodista fue el encargado de inaugurar la ronda de preguntas y comenzó, sin rodeos, con cifras sobre solicitudes de asilo registradas en la frontera norte del país, entre las que destacan países de origen como los que componen centroamérica y el Caribe, así como de Rusia. Calificó de "dramáticas" las medidas implementadas por el gobierno de México en la frontera sur y destacó que, además de ciudadanos de otros países, las solicitudes de asilo en el norte están también protagonizadas por pobladores del estado de Guerrero. 

Esto constituye una importante inconsistencia entre el discurso del gobierno federal, que asegura que trabaja en cooperación con otros gobiernos para evitar la migración por hambre y seguridad, mientras en algunas comunidades de Guerrero, envueltas en conflictos intestinos bajo la mirada cómplice de las autoridades y agraviados con una pobreza y marginación históricas, poblados enteros han sido arrasados a sangre y fuego y su población desplazada, en éxodo. 

Como respuesta, AMLO reconvino al comunicador por no hablar sobre el avión. Aseguró que sería hasta el próximo miércoles que se llevará a cabo un informe sobre migración que abarcará desde junio de 2019 hasta la fecha. Sin embargo, no negó que migrantes mexicanos deportados provienen principalmente de entidades marginadas, aunque buscó relativizarlo asegurando que es el motivo de migrantes de otros países también. 

Cabe mencionar que columnistas afines al régimen como Pedro Miguel, han salido en defensa de la persecución antiinmigrante de Obrador, asegurando que se trata de "un mal necesario".

Ante la insistencia del periodista, que señalaba casos de desplazamiento no por hambre, sino por balazos, AMLO recurrió a otra de sus cartas comunes, que es responsabilizar a administraciones anteriores, tanto por la inacción como por la complicidad para el ingreso de armas de Estados Unidos al país. 

Más adelante, cuestionado de nueva cuenta sobre su política migratoria, Obrador insistió en que su gobierno respeta los Derechos Humanos de migrantes, aseveración que quedó por tierra luego de las imágenes que circularon hace algunos días de la represión de la Guardia Nacional contra migrantes en el [Río Suchiate-Zhttps://www.laizquierdadiario.com/Violencia-extrema-de-la-Guardia-Nacional-contra-migrantes-en-el-Suchiate], al sur del país.