Tras su propuesta de "moderar" el tarifazo la semana pasada, el Ente Provincial del Agua y el Saneamiento anunció un aumento del 78 % para los próximos meses. Se estima que una familia promedio terminará pagando casi mil pesos por el agua
Martes 24 de abril de 2018 16:14
Foto: Diario Los Andes
Mario Draque, titular del EPAS (Ente Provincial del Agua y el Saneamiento) anunció en una entrevista radial que el aumento para los usuarios de Aysam será del 78 % a lo largo del año. Según informó el funcionario, el primer aumento será del 30 %, retroactivo al 1 de abril, y luego seguirá aumentando un 12 % por bimestre.
De esta manera, según el propio funcionario, una familia que actualmente paga $ 335, en la próxima factura pagará $ 450, y superará los $ 600 para fin de año. Draque además afirmó que el pedido de la empresa había sido la suma otorgada pero de una sola vez, y fue el gobierno provincial quien autorizó el 78 % pero en cuotas.
Este nuevo golpe al bolsillo del pueblo trabajador mendocino se da después de los dichos del gobernador Cornejo contra los tarifazos. El presidente de la UCR había cuestionado el impacto de los aumentos sobre el bolsillo popular y había llevado una propuesta de "aplanar" la tarifa del gas a una reunión con el presidente Macri y el ministro Aranguren. De esa reunión, el resultado había sido la confirmación del tarifazo dispuesto por el gobierno nacional, pero con la posibilidad de abonarlo en cuotas para los usuarios.
Tras dicha reunión, Cornejo había admitido que Macri "rebatió los argumentos" confirmando el tarifazo y hasta valoró que se había sentido escuchado por el presidente en una entrevista con Alejandro Fantino. Pese a los discursos públicos, la propuesta de Cornejo no implicaba bajo ningún concepto la anulación del tarifazo, como planteó Nicolás del Caño desde Mendoza esta semana, sino que implicaba un prorrateo de los aumentos hasta las elecciones de 2019. El gobierno nacional, finalmente confirmó el tarifazo y dispuso que el aumento se podría pagar en cuotas, pero con intereses.
Te puede interesar: El tarifazo no se toca: Macri pidió a los gobernadores compartir el costo de la crisis
Saliendo al cruce del gobernador, Noelia Barbeito había señalado que "Cornejo protagonizó una nueva burla de Cambiemos. Decía que iba a defender los intereses de los mendocinos, pero en Buenos Aires sólo acordó con Macri el para el mismo tarifazo en cuotas.¡Con intereses! Que sacarán más dinero aún del bolsillo de los usuarios populares".
Tras el papelón de mostrarse "preocupado" por el impacto de las tarifas y luego afirmar que "no hay marcha atrás con los aumentos" tras la reunión con el presidente; ahora Cornejo autorizó un aumento del 78 % para el servicio de agua. Aumento que, según el propio Mario Draque, será destinado únicamente a los "gastos operativos" de la empresa, ya que las obras corresponden íntegramente a la nación y la provincia.
Incluso en el decreto firmado por el gobernador, la justificación no es otra que "adecuar la tarifa de los servicios de agua potable y saneamiento a los requerimientos efectuados por la empresa". Lisa y llana ganancia para los empresarios que lucran con los servicios públicos.
De esta manera, el gobierno provincial sigue asegurando ganancias millonarias a los empresarios, mientas que al pueblo trabajador de Mendoza le dice que la solución es "consumir lo mínimo, justo y necesario". En relación al tarifazo en el gas, Cornejo había afirmado que "tenemos que buscar la forma de bajar el consumo, ese es el mensaje de Cambiemos", en una entrevista en TN. Mientras Cornejo recomendaba moderar el consumo de gas en invierno, la empresa Ecogas anunciaba el reparto de dividendospor sus 12,78 millones de pesos de ganancias durante 2017.
Anulación de los tarifazos
Desde el Frente de Izquierda exigieron la anulación del tarifazo y propusieron la estatización de las empresas que lucran con los servicios públicos. Desde Mendoza, el diputado nacional Nicolás del Caño había explicado que “presentamos un proyecto que plantea no solo la anulación del tarifazo sino que el negocio de las empresas de servicios públicos privatizadas viene de hace muchísimos años. Menem le regaló a las empresas con las privatizaciones ganancias siderales con tarifas dolarizadas. Después, bajo los gobiernos kirchneristas recibieron subsidios millonarios y se garantizaron una taza de rentabilidad multimillonaria. Solamente en el año 2015, el último de Cristina Fernández de Kirchner, estas empresas recibieron $ 275 mil millones de subsidios. Y ahora siguen lucrando con un negocio enorme, con el saqueo al bolsillo que significan los tarifazos”.