El 26 de agosto el presidente de la Corte deberá responder a las preguntas de la jueza federal María Servini en la causa por “amenazas y extorsiones” contra Cristóbal López y Fabián de Sousa. Entre enero de 2016 y agosto de 2019 el “supremo” mantuvo 59 llamadas con el operador judicial de Macri, Pepín Rodríguez Simón.
Martes 10 de agosto de 2021 09:36
Foto CIJ
La jueza federal María Servini citó a declarar como testigo a Carlos Rosenkrantz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en la causa en la que se investiga por “amenazas y extorsiones” a Cristóbal López y Martín De Sousa, accionistas del Grupo Indalo, por parte de Fabián “Pepin” Rodríguez Simón, el operador judicial de Mauricio Macri que desde hace meses está “refugiado” en Uruguay (pese a que no hay ninguna orden de extradición en su contra sino sólo un llamado a declaración indagatoria desde marzo).
Te puede interesar: Fracasó el intento de Rodríguez Simón de asegurarse que no será detenido en Uruguay
Te puede interesar: Fracasó el intento de Rodríguez Simón de asegurarse que no será detenido en Uruguay
Rosenkrantz fue citado a declarar el 26 de agosto. Allí deberá explicar, en principio, los motivos de unas sesenta llamadas que intercambió con Rodríguez Simón durante el gobierno de Macri y que fueron detectadas en las pericias realizadas en la causa.
De todos modos, por los privilegios de casta que le da ser parte de la Corte, el supremo podrá optar por declarar por escrito.
Te puede interesar: Privilegios de casta: 2.908 jueces jubilados cobran hasta más de $ 700.000
Te puede interesar: Privilegios de casta: 2.908 jueces jubilados cobran hasta más de $ 700.000
Según trascendió, en las últimas horas la jueza Servini dictó a su vez el primer procesamiento en la causa. Se trata de Sebastián Paladino, exsubidrector de Recaudación de la AFIP, a quien la magistrada imputa por “abuso de autoridad” al considerar que fue el mentor de un software para monitorear remotamente los movimientos de las empresas del Grupo Indalo.
Según la hipótesis de Servini y las querellas, el seguimiento a López y De Sousa tuvo como objetivo imponerles “restricciones y exigencias impositivas diferenciadas” a las empresas del grupo para “presionarlos” y “desapoderarlos” de algunos de los medios de comunicación que tienen, como C5N y Radio 10.
El informe sobre el intercambio de llamadas lo hizo la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO) y analizó comunicaciones producidas entre enero de 2016 y agosto de 2019. En total se revisaron 10.738 llamadas recibidas y realizadas por Rodríguez Simón desde y hacia sus contactos.
La periodista Irina Hauser publicó este martes en Página|12 que “la vieja relación de Rodríguez Simón y Rosenkrantz, hombre de origen radical y muy afín al macrismo, es conocida. Más allá de que coincidieron en sus tiempos de estudiantes de Derecho, Pepín fue el ideólogo de su designación y la de Rosatti en la Corte a través de un decreto, aunque la presión luego llevó a que debieran pasar por el Senado”.
En marzo de 2019 Ronsenkrantz fue invitado de honor al casamiento de la hija de Rodríguez Simón, realizado en San Antonio de Areco. De hecho aparece en fotos junto a otros miembros de la llamada “mesa judicial” macrista.
Te puede interesar: Reforma judicial: la posición del PTS en el Frente de Izquierda
Te puede interesar: Reforma judicial: la posición del PTS en el Frente de Izquierda
A Ronsenkrantz la jueza Servini le preguntará sobre un total de 59 llamadas mantenidas con “Pepín” durante tres años y medio. Llamadas producidas durante el período en el que desde la Casa Rosada se aplicó el llamado lawfare a través de operaciones de inteligencia y armado de causas en tribunales federales, sobre todo los de Comodoro Py. Además de esas llamadas, se investigan otras 38 mantenidas entre el Rodríguez Simón y el abogado Gabriel Bouzat, socio de Rosenkrantz en el mismo estudio jurídico.
La jueza Servini citó a declaración testimonial a cuatro personas más. Se trata de los hermanos Juan Manuel y Evaristo Sánchez Córdoba, accionistas del Banco Finansur junto a López y De Sousa. Ellos están citados para el 12 y 25 de agosto, respectivamente. El 29 de septiembre deberá declarar la exdirectora de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, María Dolores Pujol. Y al día siguiente hará lo propio Andrés Ballota, extitular de la Agip.
Te puede interesar: La izquierda plantea cómo acabar en serio con las jubilaciones de privilegio
Te puede interesar: La izquierda plantea cómo acabar en serio con las jubilaciones de privilegio
![](local/cache-vignettes/L200xH200/5d3da285b871c42d961493b809f0c3-10df6.png?1734548586)
Redacción
Redacción central La Izquierda Diario