×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Citrus: “Salimos a la calle por el aumento del plan interzafra, hoy son $ 5000, nos quieren matar de hambre”

Cosecheros y empaquetadores del citrus de Tucumán se movilizan a Casa de Gobierno y a Uatre para exigir el aumento de los planes interzafra y la obra social que fue dada de baja para muchos por la actual conducción interventora del gremio.

Martes 25 de agosto de 2020 12:30

Una preocupación enorme recorre las fincas y empaquetadoras del citrus. Con la temporada ya por finalizar, son 40.000 las y los trabajadores temporarios en la provincia que solo recibirán para sostenerse lo que queda del año un plan de $ 5000. Nacionalmente son 500 mil trabajadores golondrinas los que deberán (sobre) vivir con la mitad de una IFE los próximos meses.

Los trabajadores que se vienen movilizando en la capital tucumana, reclaman el aumento del plan interzafra. Exigen que se aumente a 17000$, además denuncian que la actual conducción de Uatre Tucumán de Ricardo “Remache” Ferreyra dejó sin cobertura social a trabajadores y trabajadoras opositores a Ferreyra dentro del gremio.

Un grupo de trabajadores que se trasladaban en colectivos desde Aguilares hacía la capital fueron retenidos. Ante la negativa de dejarlos avanzar, decidieron realizar un corte de ruta.

Los imprescindibles del azúcar y el limón

La producción del azúcar y el citrus son dos actividades que fueron catalogadas de “esenciales” por el gobierno de Manzur en la pandemia. Nadie puede decir que es una actividad económica que este atravesando una crisis. La super producción del limón tucumano le pone precio al cítrico en todo el mundo.

En un extremo enormes ganancias para las empresas exportadoras de citrus, ahí están las firmas Citrusvil o Citrícola San Miguel, cuyos dueños se encuentran entre las familias más ricas del país. En el otro extremo trabajadores y trabajadoras que no tienen siquiera un salario mínimo para su actividad. El trabajo a destajo, pago por jornal, la precarización extrema son las condiciones garantizadas por el gobierno para el “crecimiento” de las patronales superricas del rubro citrícola. Incluso también se ven favorecidas por el no pago de ingresos brutos.

Las vidas trabajadoras importan

Las movilizaciones marcan un camino a seguir. Contra las entregadas cómplices de la burocracia de Uatre, los trabajadores comienzan a organizarse de manera independiente, es un ejemplo a profundizar. Uniendo la fuerza de los trabajadores de las fincas, cosecheros, con los empaques y la industria.

"La temporada está terminando, y muchos sabemos que por la pandemia no vamos a conseguir las changas con las que sobrevivimos siempre cuando el limón se termina. Mientras el gobierno destina millones de pesos para subsidiar a los empresarios a nosotros nos tienen en la más miseria. Pero salimos a reclamar, sabemos que con un impuesto a las grandes fortunas podrían dar incluso un IFE de 30.000 pesos para todos aquellos que no reciben ingresos o que están en la informalidad. La pelea por los planes interzafra repercute sobre todos los trabajadores temporarios del país. Para ganar esa pelea necesitamos la mayor unidad posible”, sostuvo Julio, trabajador de empaque del citrus.

La burocracia nacional de la Uatre, tiene intervenida la seccional Tucumán, la bronca contra la burocracia crece entre las y los trabajadores que ven como sus organizaciones transan con las patronales y el gobierno, mientras no convocan a una sola medida de fuerza. Contra esta burocracia sindical corrupta y vendida es que hay que fortalecer la organización propia de los trabajadores, impulsando Asambleas democráticas y juntando fuerzas en cada empaque y finca, para imponerle al sindicato un plan de lucha por el aumento de los planes interzafra, un salario básico para la actividad y la cobertura social para todos los trabajadores y sus familias todo el año.

Los empresarios del rubro, son de lo peor. En Jujuy patronales como Ledesma están realizando un verdadero crimen social, 10 trabajadores muertos por Covid-19 y más de 300 contagiados. En Tucumán llevan a la más extrema pobreza a los trabajadores. Hay que unir la bronca de todos los temporarios del país, de los miles que son olvidados por todos los gobiernos.

La fuerza esta, hace unas semanas decenas de trabajadores de la agroindustria de Rio Negro, Mendoza, Tucumán y Jujuy se reunieron a debatir cómo organizar y coordinar las fuerzas del sector azucarero, citrícola, de la pera y la manzana en el sur, de los cosecheros de las viñas en Mendoza. El reclamo es el mismo, los trabajadores rurales comenzaron a coordinar, cruzar experiencias y organizarse.