×
×
Red Internacional
lid bot

PASO DEL NORTE. Ciudad Juárez: amenazan con más de 12 mil despidos en la industria maquiladora

A los paros técnicos que se han efectuado en algunas empresas estadounidenses en Ciudad Juárez, se suma a la disminución de actividades y la falta de contratos bajo órdenes de las matrices en Estados Unidos.

Miércoles 15 de febrero de 2017

Recientemente la empresa Volkswagen en México declaró que mantiene un grado de vulnerabilidad frente a la política de Donald Trump. La automotriz alemana podría ser una de las más afectadas por el "gran impuesto fronterizo" anunciado por Donald Trump, pues el 60% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos provienen de México.

A este hecho se le suma la especulación, que algunos empresarios del sector han mencionado se debe al “efecto Donald Trump” en nuestro país, lo cual afecta principalmente al sector automotriz. Entre los meses de noviembre y diciembre pasados, se registró una de las mayores caídas de la última década en las empresas del sector ubicadas en la ciudad fronteriza.

Según los datos registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, los empleados y derechohabientes disminuyeron drásticamente. Según las cifras los empleos pasaron de 435 mil 511 a 423 mil 283, siendo el sector de la industria de la transformación el que perdió más fuentes de empleo con una reducción del más del 4%.

Por su parte la Asociación de Maquiladoras de Juárez atribuyó la disminución de empleos a factores políticos, como las medidas anunciadas recientemente por el mandatario estadounidense. La situación se mantiene con un freno sostenido en las inversiones, así como la política de las empresas a redireccionar su productividad a Estados Unidos.

Esto ha ocasionado que se mantenga la “incertidumbre” en el sector, por lo que la Asociación de Maquiladoras de Juárez está a la espera de las acciones que defina el gobierno de Trump respecto al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TLCAN).

Tanto empresarios locales como la priista Confederación de Trabajadores de México han declarado que la disminución de actividades se debe a dicha incertidumbre, causada por la política económica del gobierno estadounidense, situación que ha llegado a frenar la producción en el sector hasta por dos semanas. Aprovecharon también para señalar que la situación se complicó debido al incremento en el precio de productos y servicios, por lo que también decidieron detener nuevas contrataciones de personal en sus empresas.

Contrariamente a lo que sucede en las empresas estadounidenses, algunas compañías de origen alemán como la maquiladora Continental, ha ampliado sus instalaciones y recientemente registró un aproximado de 500 empleos extras en la ciudad, conocida por su desarrollo en la industria maquiladora y que emplea a más de 275 mil trabajadores directos.

Las protestas que se han registrado contra el gasolinazo en ciudades fronterizas, alcanzaron una importante masividad, mientras que empresarios y dueños de las grandes empresas han salido a reclamar por sus intereses. Mientras la patronal ve la amenaza contra sus jugosas ganancias y someten a los trabajadores a mayor explotación laboral, las consecuencias de la actual incertidumbre la pagan miles trabajadores y sus familias.

Es fundamental que la lucha contra los diferentes golpes que imponen los gobiernos locales y el gobierno de Peña Nieto, servil a la política de Trump y al servicio de empresarios, abrace las demandas de los trabajadores de la maquila en Ciudad Juárez y se fortalezca en las calles. En esa perspectiva, es que estará planteado luchar, ante los paros técnicos y los despidos, por la nacionalización y la expropiación bajo control de sus trabajadores, para que la crisis la paguen los capitalistas.

Te puede interesar: Amenazan con despedir mil petroleros en Tamaulipas: pretenden llegar a 9 mil en el país.