×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mexico. Ciudad Juárez: la guerra sucia del PRI es contra los estudiantes

La guerra sucia, propia del PRI, comenzó en Ciudad Juárez contra el movimiento estudiantil, en lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Jueves 27 de noviembre de 2014

Ciudad Juárez, Chihuahua - 25 de noviembre de 2014

Por los principales medios de comunicación se ha difundido la noticia sobre la detención de cuatro ladrones de autos y vendedores de drogas. Dos de ellos presentados como supuestos estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y parte del movimiento estudiantil, que participan en las movilizaciones por los normalistas desaparecidos en Guerrero.
Se dice que ambos fueron presos antes en el Centro de Readaptación Social (Cereso) estatal y uno de ellos fue inculpado por un homicidio. Los señalados como “estudiantes en lucha”, que aparecen en fotografías e imágenes de prensa con un arma, son Arturo Pérez Ortega y Humberto Alejandro Ramírez Talamantes.

La comunidad estudiantil de la UACJ ha sido parte activa de las protestas en la ciudad y las asambleas han resuelto en varias ocasiones la solidaridad activa con otras escuelas donde los estudiantes han denunciado represión e intimidaciones, como en el Colegio de Bachilleres.

Las imágenes de los detenidos fueron difundidas masivamente en redes sociales y muchos comentarios de estudiantes dicen nunca haberlos visto ni en las asambleas, ni en las protestas.

Ahora resulta que los delincuentes se toman su tiempo para luchar por causas justas. Así de absurda es la política del PRI en la frontera norte, la misma que se vive en todo el país, con los montajes policiales contra los presos políticos del 20 de noviembre, que se encuentran en penales de Máxima Seguridad, en un proceso lleno de irregularidades.

Esta noticia se suma a las acciones desesperadas de intimidación en todas las escuelas, donde algunos profesores subordinados a las autoridades y al gobierno, lanzan acusaciones contra los estudiantes en lucha, de que llegarán a tomar las escuelas, de que los jóvenes que protestan son delincuentes, etc.

Ante estos hechos, la comunidad universitaria ha comenzado a expresar su repudio a la criminalización y llaman a la más amplia unidad para seguir organizados y participando en las protestas que siempre han sido pacíficas. Los estudiantes de la UACJ ratifican: “si tocan a uno, nos tocan a todos”.