Hartazgo de los abusos de la trasnacional. Eliminación de comisiones la gota que rebasó el vaso para los obreros de Coca-Cola.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 24 de junio de 2019
Trabajadores de los Centros de Distribución (Cendi) de Coca Cola de La Viga, Iztacalco, Zaragoza, Mixcoac y Tlalpan, en Ciudad de México, estallaron en paro.
¿Por qué? Ante la eliminación del pago de comisiones que ha expuesto las condiciones de explotación en las que laboran los trabajadores.
Todo empezó el viernes 21 de junio, cuando un grupo de casi 200 trabajadores de la distribuidora de Tlalpan de la trasnacional Coca Cola se fueron a paro por dos días. El domingo los trabajadores se mantenían a la expectativa y este lunes la lucha se extendió como reguero de pólvora por cinco Cendis. Este lunes, realizaron concentraciones y protestas en los distintos centros de trabajo.
Te puede interesar: Mapa en tiempo real de las plantas de Coca Cola en paro de labores
Te puede interesar: Mapa en tiempo real de las plantas de Coca Cola en paro de labores
Hablan los trabajadores
De acuerdo con declaraciones de trabajadores, el movimiento comenzó de modo espontáneo. “Los trabajadores decidimos irnos a paro, ya que la patronal decidió cambiarnos de contrato y, con ello, ya no hay comisiones; con lo que nuestro salario semanal baja de modo considerable y se hace fijo. Así trabajan más distribuidoras de la Coca, pero nosotros no pensamos que sea correcto”, expresó uno de los entrevistados.
La base trabajadora considera que este cambio de contrato los perjudica y exigen que se los indemnice según los años laborados, que se firmen nuevos contratos y que se mantengan las comisiones.
Los trabajadores de la Coca-Cola denuncian que ganan muy poco, apenas 1000 pesos a la semana (unos 52 dólares) con comisiones. Cargan mucho peso, andan sin horarios, tienen poco tiempo para descansar y ver a sus familias. “Tenemos jornadas laborales que van desde las 6 de la mañana y le paramos hasta las nueve, diez, doce de la noche. Hay algunos que se quedaban a dormir y se tienen que volver a levantar a las siete para seguir trabajando. No teníamos un horario de salida, pero sí de entrada [...]” explica uno de los obreros que se fueron al paro. “Como decirles... aquí nos explotan” afirma otro.
Mientras tanto, respecto a la dirección sindical (de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos), los trabajadores denuncian que están del lado de la empresa. “Dicen que no tenemos argumentos para exigir algún cambio. Ellos están en contra de los paristas. Comenzamos el movimiento el viernes y ellos salían con una sonrisa burlona. Ellos no respaldaron los paros” declaran trabajadores entrevistados.
“Estamos en pie de lucha y le pedimos a los demás compañeros que se unan a nosotros. No vamos a dar ni un paso atrás [...] queremos un trato justo para todos nosotros. Aquí vamos a estar hasta que nos den una solución [...] A ellos les pega más que no trabajemos, porque nosotros somos los que movemos todo” declaró un trabajador entrevistado por La Izquierda Diario.
Enfrentar a una trasnacional
Coca Cola es la “mega marca global” más grande en el mundo, dejando atrás a Pepsico y Nestlé. Tan sólo en el primer trimestre de 2018 reportó ingresos por más de 300 millones de dólares (equivalentes a 5,400 millones de pesos al cambio actual). México en particular representa una enorme fuente de ingresos por el consumo masivo que hace su población.
Es absurdo que una compañía de estas dimensiones argumente no tener recursos para pagar las comisiones de sus trabajadores, comisiones que además cubren los miserables salarios que la mega empresa da a cambio de las largas jornadas de trabajo.
Ahora bien, si la empresa asegura no tener recursos, los trabajadores podrían exigir que se abran los libros de contabilidad, a cuya petición la empresa no podría negarse, si dijeran la verdad.
¿De dónde sale la fortuna de Coca Cola?
Es la fuerza de los trabajadores en fábricas, en las embotelladoras y distribuidoras lo que le permite que estas ganancias se generen. A cambio de pasar más de 8 horas en el trabajo, de dejar la vida en las plantas, de dejar de ver a nuestras familias las patronales como Coca-Cola ofrecen a los trabajadores salarios miserables que no cubren ni siquiera los gastos más elementales en casa, ello obliga a un gran número a dobletear turnos o hacer horas extras.
Pero si es esa fuerza la que lo mueve todo: mueve las máquinas, mueve las cajas llenas de botellas, mueve el camión y trae las ganancias, esa misma fuerza es la que puede imponerle a los patrones condiciones dignas y justas de trabajo.
Resuenan los ecos del Movimiento 20/32 en Matamoros, donde a inicios de este año, unos 45 mil trabajadores de la industria maquiladora, junto a trabajadores de otros sectores, se fueron al paro por el 20% de aumento salarial y 32 mil pesos de bono. De este movimiento también participaron trabajadores de Coca Cola de esa ciudad norteña. En el aire flotan las lecciones de que cuando hay ánimo de lucha y unidad, se puede vencer a las trasnacionales.
Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, extendemos nuestra solidaridad activa hacia la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, poniendo a su disposición La Izquierda Diario, y nos sumamos a su causa. Los trabajadores no tenemos más que perder que nuestras cadenas. Como se mostró recientemente en Matamoros, unidos y organizados, es posible vencer.