×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE IMPERIALISTA. Ciudad de México: Exigen alto a los bombardeos en Siria ante embajada de EEUU

Como una primera reacción ante la agresión ordenada por Trump y sus aliados se realizó una protesta contra este ataque y repudiando también la militarización de la frontera con México.

Sábado 14 de abril de 2018

1 / 2

En un mediodía pleno de sol, a metros del icónico Ángel de la Independencia en la Ciudad de México se llevó a cabo el mitin convocado por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), del que participaron el Frente Nacional de Movimientos y Organizaciones Populares (FNAMOP), el Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25, activistas LGTB y de derechos humanos.

Alrededor de las 13 hs. se congregaron decenas de jóvenes estudiantes, trabajadores y maestros que se dieron cita frente a la embajada estadounidense.

Fue para repudiar la militarización de la frontera mexicano-estadounidense y el bombardeo realizado sobre los suburbios de Damasco y Homs, con los que los bombarderos yanquis, apoyados por aviones de combate enviados por Theresa May, primera ministra inglesa, y el presidente francés Macron, como una supuesta represalia al régimen de Bashir al Assad al que acusan de haber ordenado un ataque con gases tóxicos.

Es un ataque perpetrado por tres gobiernos imperialistas sumidos en el descrédito ante sus trabajadores. Como decía uno de los oradores, Aldo Santos, estudiante normalista "no solo tienen en contra el odio de los pueblos oprimidos, como los sirios y palestinos o los mexicanos y centroamericanos sino del pueblo trabajador de sus propios países".

Destacó las luchas recientes de los maestros de Oklahoma, West Virginia y otros estados que están enfrentando en las calles las políticas que tienden a la privatización de la educación en EE. UU. y la oleada de luchas en Francia contra Macron por sus ataques a la educación pública en preparatorias y universidades y de los trabajadores del sector ferroviario que se están movilizando y le han impuesto a sus direcciones sindicales llevar a cabo un paro nacional.

Tomó la palabra Sulem Estrada, maestra de secundaria, militante del Movimiento de Trabajadores Socialistas y aspirante a candidata independiente de la fórmula Anticapitalistas al Congreso por el distrito 32 de Ciudad de México, que busca participar de las elecciones del próximo mes de julio. Exigió el alto a los bombardeo y repudiando el envío de 4,000 militares a la frontera.

También dieron saludos por la agrupación de mujeres Pan y Rosas Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM, y estudiantes del IPN y CCH-Sur por parte de la Juventud Anticapitalista.

Al grito de "Alto a la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos" y "Fuera yanquis de México y América Latina", Sulem explicó que esta medida se suma a la persecución y deportaciones que realiza el gobierno de Trump junto con su política de construir un muro y hacer que lo paguen los mexicanos.

"Son medidas profundamente reaccionarias y represivas de Trump que buscan arrodillar a los trabajadores y jóvenes de fuera y dentro de su país quienes ya están están poniendo de pie contra sus políticas económicas internas", dijo.