En su portal digital, Clarín ataca a la CTERA y sus gremios de base, SUTEBA y UTE por impulsar en las escuelas el debate sobre la desaparición forzosa de Santiago Maldonado.
Martes 29 de agosto de 2017
La nota de Clarín empieza diciendo: “CTERA, UTE y SUTEBA hicieron circular polémicas guías para los tres niveles. En la de Primaria afirman, sin pruebas, que al artesano "se lo llevó la Gendarmería".
A tono con el encubrimiento y las falsas hipótesis que viene llevando adelante el gobierno nacional, donde el secretario de DDHH, Avruj puso en duda la presencia de Santiago el día de la represión ante una delegación del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, en momentos en que la familia de Santiago aportaba un video que demostraba la presencia de Santiago en el lugar de la represión. Lo mismo hace Clarín e Infobae que lanzan carne podrida para desviar la investigación sobre la desaparición forzada de Santiago, diciendo que habría cruzado con vida a Chile.
Tanta rabia del “gran diario argentino” se debe a la "Campaña por la Aparición con Vida" de Maldonado” que lanzo la CTERA a través de un cuadernillo con actividades para los alumnos y estudiantes de los distintos niveles educativos.
La campaña de CTERA impulsa una campaña desde cada escuela del país preguntando ¿Dónde está Santiago Maldonado?
Te puede interesar: Bullrich, Ritondo y la operación para encubrir la desaparición forzada de Santiago
Clarín sale en defensa de un Gobierno empeñado en defender a Gendarmería y negar la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ataca a los docentes porque son la expresión de un sentimiento de bronca que se extiende por el país y que alcanza repercusión internacional. Un descontento que se va a ver en las calles el próximo viernes 1º de septiembre en Plaza de Mayo.
Desde cada escuela redoblamos la campaña por la aparición con vida de Santiago y exigimos a CTERA y sus gremios de base como SUTEBA y UTE que llamen a parar desde el mediodía para que miles de docentes, juntos a los estudiantes y toda la comunidad educativa ganemos las calles para que nunca más haya un Julio López y se acabe con la impunidad. Tenemos que redoblar la movilización por la aparición con vida de Santiago. Multiplicarla y hacerla una bandera en cada lugar de estudio y/o de trabajo, en cada barrio y/o en cada ciudad.
Es una tarea imperiosa y urgente y es a lo que el gobierno le teme.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.