Mientras en país el medio demoniza a los huelguistas del subte la cobertura de la lucha de los ferroviarios franceses busca tener un tinte más “objetivo” y correcto.
Miércoles 23 de mayo de 2018
En Argentina (fiel a su historia y más aún desde que asumió Macri) Clarín actúa como portavoz del Gobierno y el gran empresariado. Por eso en estas horas se aboca a demonizar lo máximo posible a los huelguistas del subte que luchan contra el la rebaja de sus salarios y por poder sentarse a negociar en la paritaria.
Sin embargo, cuanto más lejos esté una huelga más parece resultarle simpática a Clarín y más “objetiva” parece volverse su cobertura de los hechos. Así, la dura y prolongada lucha de los ferroviarios franceses goza de un trato mucho más benévolo y “objetivo” por parte del grupo comandado por Héctor Magnetto.
En Francia se está desarrollando una fuerte lucha de los ferrioviarios contra el ajuste de Macron, que lleva más de 21 días de huelga. No hace falta decir que si en Argentina el conflicto del subte cobrara esta dimensión el medio oficialista no dudaría en lanzar una campaña mucho más rabiosa y sistemática en contra de las y los maquinistas, mecánicos, guardas y boleteros de Metrovías.
Ahora bien, mientras más lejos se desarrollan los conflictos más simpatía muestra el “gran diario argentino”. La cobertura de Clarín hacia la lucha francesa utiliza definiciones como “defensa de los servicios públicos”, “masivo apoyo de los ferroviarios para continuar la huelga” y “descontento social”. Mientras, a los luchadores locales los tildan de “criminales” o “tomar de rehenes a los usuarios”.