Con la recuperación y puesta en producción de la empresa gráfica R.R. Donnelley (hoy MadyGraf) por parte de sus trabajadores, estudiantes y docentes de distintas facultades y universidades, están repensando y poniendo en debate el rol de los profesionales. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de la regional Buenos Aires, que ya viene colaborando con la gestión obrera, realizará una nueva iniciativa la próxima semana.
Sábado 11 de octubre de 2014
El Comité de apoyo a Donnelley en la UTN hizo aportes concretos a la gestión obrera: ”comenzó a funcionar ni bien un grupo de estudiantes y docentes de la facultad nos enteramos de la situación de la empresa y quisimos poner nuestros conocimientos como aporte a esta experiencia", nos relata uno de sus miembros. Y continúa: "pero no queremos que sea solamente ir a la planta a ayudar, porque muchos están interesados pero por trabajo u otras cuestiones no pueden ir. Queremos que se convierta en patrimonio de todos los que hacemos la UTN".
Junto el ingeniero Pablo Pila, docente de la cátedra Estudio del Trabajo de Ingeniería Industrial, organizaron una clase abierta que se propone como “otra visión de la ingeniería”. Con invitados de la ex-Zanon y la ex-Donnelley, la clase se suma al el ciclo de teóricos que se están multiplicando en algunas facultades de la UBA con la intención de acercar a la universidad a los desafíos y problemas de las gestiones obreras que fueron una realidad masiva en el 2001 y está planteado que vuelvan a serlo en un futuro.
La UTN “produce” una gran parte de los ingenieros que emplea la industria nacional, por eso es muy interesante la propuesta de introducir estas discusiones en el ambiente académico, justamente para abrirle el juego a los estudiantes, que lleven desde su formación la idea de que no están estudiando solo para ser gerentes, que es el contenido que las autoridades universitarias le imprimen a las carreras.
"A muchos nos sorprendió que en Donnelley no se quedó ningún ingeniero, queremos que esto no pase en las próximas empresas que pasen por esto. Y sabemos que va a pasar más y más. Si los futuros ingenieros toman contacto con las nuevas formas de organización surgidas en las fábricas bajo gestión obrera, con las nuevas lógicas de trabajo en las que no se privilegia la ganancia sino el bienestar del trabajador y las necesidades de la sociedad definitivamente van a estar mejor preparados para enfrentar estos escenarios", finalizó uno de los miembros del comité.
La clase abierta se presenta como una oportunidad para pensar el rol de los ingenieros como profesionales. Se realizará el miércoles 15 de octubre a las 19:00 en el Campus de la UTN en Mozart 2300. Que la facultad de ingeniería más grande de Argentina tenga una relación cercana con empresas recuperadas es una posibilidad real. Que efectivamente suceda depende de iniciativas como esta.