La ex ministra de la mujer y equidad de género en el gobierno de Bachelet se refiere a los dichos de Piñera e Isabel Plá frente a las movilizaciones feministas.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Viernes 25 de mayo de 2018
Estas últimas semanas hemos sido testigos de la movilización que levantan miles de compañeras secundarias, universitarias y trabajadoras a nivel nacional por acabar con la violencia y opresión a las mujeres en sus lugares de estudio y trabajo. Todo esto ha causado un revuelo en la política nacional, revestida de todo el conservadurismo heredado de la dictadura, en donde varias figuras han salido a pronunciarse.
Pascual y la ubicación de un gobierno de derecha
Tanto el conglomerado del gobierno del Presidente Piñera, como el propio Presidente, no compartían, y me parece interesante que hoy día se allanen a compartir, pero no compartían gran parte de las demandas del movimiento de mujeres, del movimiento feminista eran algunas de las declaraciones de Claudia Pascual frente a la presentación el día miércoles de la agenda de genero del gobierno de Chile Vamos.
Desde ya se puede apreciar la maniobra que instala la derecha quienes se plantean como un sector abierto al dialogo, y a escuchar las problemáticas que surgen en los movimientos sociales, pero detrás de todo eso esconde sus verdaderos objetivos, que son dividir, desgastar, y llevar a un callejón sin salida la lucha que se desarrolla a lo largo del país.
El machismo de Piñera, pero ¿Qué hay de Bachelet?
Continuando con sus declaraciones, la ex ministra afirmó que: por algo no estuvieron de acuerdo con la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (...) no estaban de acuerdo con la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, no querían modificar el sistema electoral, ni colocar paridad de género al sistema electoral ni a los partidos políticos, por nombrar sólo algunas cosas dejando en claro que el actual gobierno jamás ha tenido la iniciativa de cambiar la realidad de opresión que viven las mujeres, pero ¿Y que hizo la Nueva Mayoría?
Si bien la agenda de la ex presidenta Bachelet llevaba dentro el abordar las problemáticas respecto al género, no podemos pensar que esto surgiese como una iniciativa por parte de la Nueva Mayoría para avanzar en términos de derechos de la mujer, sino que por el contrario, tuvieron que reubicar su programa frente a las necesidades que miles de mujeres venían gritando en las calles como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Los avances que hoy existen son mínimos, por ejemplo, el aborto en 3 causales cubre menos de un 5% de los casos de abortos en el país, quedando prácticamente todo el resto de mujeres relegadas a los abortos clandestinos. La precarización laboral, y los bajos salarios para las mujeres, son otros de los aspectos que tampoco se logró avanzar en todos los años que gobernaron, y en donde Claudia Pascual fue ministra.
La Nueva Mayoría, coalición que hoy dejo de existir creaba unos límites tremendos para avanzar profundamente en estos temas, y era precisamente porque en su interior convivían con partidos que en su esencia siguen manteniendo los aspectos más conservadores de la sociedad en Chile, además de mantener negocios y alianzas con empresarios del país, quienes mantienen la opresión. explotación y enorme brecha salarial de miles de mujeres.
La Nueva Mayoría y la derecha intentaron sacar completamente al movimiento de las calles, pero hoy demuestra que la fuerza que tiene recién comienza a tomar impulso.