Desde la izquierda diario conversamos con la activista y militante de pan y rosas Claudia Tassara, actual candidata por el Frente por la unidad de la clase trabajadora en el distrito 10

Ιωαχειν Santiago de Chile
Martes 31 de agosto de 2021
Psicóloga de profesión, trabaja en educación diferencial con niñes y jóvenes con capacidades diferentes. Parte de su historia como feminista comienza el año 2014, cuando conoce la agrupación de mujeres y disidencia sexual Pan y Rosas dónde comienza a organizarse activamente.
" Siempre desde niña, sentía las diferencia que había por ser mujer, en como te trataban e imponían roles distintos a los hombres, que tenían más derecho y libertad para hacer cosas, fui rebelde y transgredía constantemente las normas establecidas impuestas. solo después de los 40 años en mi caso personal conocí el feminismo socialista por mis hijes que me abrió los ojos y entender que la presión constante que sentía era por las cadenas que llevamos por este sistema de explotación y opresión capitalista y patriarcal, desde ese momento cambio completamente mi vida y prioridades, dedicando gran parte de mi vida a organizarme a luchar por nuestros derechos"
El año 2015 se hace parte del colectivo de mujeres sobrevivientes siempre resistentes donde una de sus luchas era recuperar la Casa de Tortura "Venda Sexy" para la memoria activa de las mujeres y la visibilizarían de la violencia política sexual ejercida sobre las mujeres en dictadura y hasta hoy a quienes se movilizan, su tipificación como delito autónomo y de lesa humanidad. La violencia política sexual es terrorismo de estado.
El año 2016 junto a distintas feministas que venían de distintos espacios, colectivos , agrupaciones, territorios, individual, etc y hace años luchando contra la violencia hacia las mujeres se organizan como feministas auto convocadas para visibilizar los segundo lunes de cada mes los femicidios, concentración que realizaban en ahumada con la Alameda, pleno centro de Santiago.
" A veces éramos pocas , otras veces mucha gente, sabíamos que era necesario visibilizar y en un espacio tan público que nos estaban matando, gritábamos con todo Ni una mujer menos, ni una muerta mas, no más femicidios en la impunidad, puede ser tu hija, puede ser tu hermana, puedes ser tú misma a la que asesinan violan o maltratan, quien ama no mata no humilla ni maltratan"
El19 de octubre se convoca una masiva marcha bajo la consigna de Ni una Menos, movimiento que venía desde Argentina el año 2015, en ese momento ocurre el brutal femicidio de la adolescente Lucia en Argentina y acá en Chile en Coyhaique el Florencia una niña de 9 años. Esto genera un importante impulso a la organización del movimiento de mujeres
"Nunca nos imaginamos que sería una convocatoria tan masiva, pero fueron miles de mujeres, familias con sus niñes que salieron con fuerza a gritar Ni una Menos, fue un momento hermoso ver qué ya no éramos solo algunas sino que miles" - Señaló Claudia al recordar esta experiencia.
Esa marcha histórica en contra de la violencia machista , genero que las feministas auto convocadas y otras agrupaciones se realiza la primera gran reunión donde parte la coordinadora Ni una menos en Chile, dónde se realizaron varias movilizaciones , la coordinadora Ni una Menos convocó y organizó la marcha del 8 marzo del 2017 donde como colectivo de mujeres sobrevivientes siempre resistentes, Pan y Rosas fuimos parte activa de esa organización y la coordinadora Ni una Menos.
El año 2018 fue parte con diversas mujeres de distintos colectivos, agrupaciones, de la organización del 8 de marzo, donde su compañera de militancia Jossefe Cáceres fue una de las voceras de la marcha y la agrupación que luego se conforma como la coordinadora 8 de marzo, donde asiste de forma activa y participando todos los años como agrupación Pan y Rosas en los encuentros feministas plurinacionales
"El feminismo no parte el 2018 con el mayo feminista, fueron muchas las mujeres que vienen luchando de años, que han sido el cimiento que todo Chile solidarizara con las tomas feministas el 2018, desde la dictadura y antes las mujeres se han organizado por luchar por nuestros derechos, como las ollas comunes de antes y hoy, en los territorios por un vivienda digna, por mejores condiciones laborales , combatiendo contra la dictadura” declaro Claudia Tassara a la Izquierda diario.
Para Claudia es importante visibilizar a quienes han luchado siempre desde distintos espacios y territorios. “Cuando todo se viste de lila terminan mujeres abrazando pacas en las marchas, o escuchamos a las parlamentarias de la UDI diciéndose feministas, hay que decirlo fuerte y claro Ni con las pacas , ni con las empresarias , ni con las fachas quienes son parte de quienes nos reprimen, explotan y oprimen, se hacen llamar hipócritamente Provida cuando lo que son es antiderecho de las mujeres y cuerpos gestantes negándonos hasta derechos tan básico como decidir sobre nuestros cuerpos, el feminismo es de clase, anticapitalista y antiracista"
Desde el año 2015 es parte de la coordinadora feministas en lucha que parte desde el año 2013 por el brutal caso de Belén en el primer gobierno de Piñera y se abre todo un debate sobre el aborto. Esta coordinadora todos los años organiza la marcha por el aborto libre que se realizaba los 25 de julio, que desde el año pasado se realiza los 30 de julio para visibilizar el 25 de julio el día de las compañeras afrodescendientes, afrocaribeñas y de la diáspora. El feminismo será antirracista o no será .
Ejes del programa

Ιωαχειν
Editor y columnista de la Izquierda Diario