×
×
Red Internacional
lid bot

En los medios. Claudio Dellecarbonara: "Esta es una pelea por nuestra salud y la de los usuarios"

En el programa televisivo, Crónica TV, el trabajador del subte, referente del PTS en el FIT e integrante del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, explicó por qué se tomaron las medidas de fuerza de este lunes 15 de mayo.

Lunes 15 de mayo de 2023 20:37

Este lunes 15 de mayo, en Crónica TV, el trabajador del subte, referente del PTS en el FIT e integrante del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, Claudio Dellecarbonara, en diálogo con los periodistas del programa, explicó por qué se tomaron las medidas de fuerza en el subte.

Te puede interesar: Claudio Dellecarbonara explica: ¿por qué piden la reducción de la jornada laboral en el Subte?

En principio aclaró: “No hay un millón de usuarios afectados, porque para que haya un millón de usuarios afectados, deberían estar paradas todas las líneas juntas las 24 horas, cosa que nosotros no hicimos. Sí lo que hemos hecho, es anunciar una medida de paros rotativos de tres horas en cada línea, dejando siempre una alternativa para viajar a los usuarios porque venimos con una campaña de denuncia muy fuerte, que es la presencia de asbesto. Es un material cancerígeno en el subte, que deberían haber retirado, no se hizo y tiene consecuencias nefastas para la salud de trabajadores y usuarios”.

Y continuó: “Tenemos tres compañeros fallecidos, más de 90 afectados, seis de ellos desarrollaron cáncer y hay ya confirmación de usuarios afectados en el medio de esta denuncia que venimos haciendo de crisis sanitaria. ¿Qué hace la empresa? amenaza con sanciones, con descuentos y después los hace efectivos, totalmente injustificados, sufrimos descuentos de hasta 22 días, más de 200 trabajadores. Entonces estamos reclamando, no solo la solución a la crisis sanitaria que hay bajo tierra, sino la devolución de los salarios también”.

Contaba que: “Hemos recibido algunas respuestas por parte de algunos funcionarios del gobierno de la Ciudad, quienes hasta ahora no venían diciendo nada en relación a esta denuncia. Lo que salieron a decir es que los descuentos supuestamente, serían en función de las medidas que nosotros tomamos y es mentira, porque nosotros tomamos en dos meses, un total de 15 horas en las diferentes medidas que realizamos”.

Y agregó: “No todos los trabajadores estuvieron en todas las medidas y nos descontaron hasta 22 días, o sea, hay una primera mentira de los funcionarios del gobierno y de los gerentes de la empresa diciendo que solo nos descontaron los días que se tomaron las medidas”.

Explicó a la audiencia el reclamo que vienen llevando adelante: “Estamos pidiendo la reducción de la jornada laboral en función de la protección de la salud para tener menos exposición a todos los factores que lo convierten en insalubre. El asbesto es uno de ellos, hay que retirarlo y la respuesta de la empresa hasta ahora es que, sí, hay asbesto, después de casi tres años de negarlo, pero no afecta a nadie. Díganselo a nuestros compañeros fallecidos”.

“Esto es violencia de parte de una empresa y de un gobierno que no hace lo que tiene que hacer”, dijo firmemente.

Además, dijo que trabajan seis días por semana, con un solo franco en la semana, rotativo. “El secretario general de nuestra organización, lo que está planteando es que tenemos un solo franco después de trabajar seis días en un lugar insalubre, insisto, con todos estos factores que estamos describiendo. Llegas a tu casa muerto, la mayoría del día que tenés de franco, descansas, dormís para recuperarte de todo eso, entonces no tenés franco, porque al otro día te levantas y tenés que ir a trabajar”.

Y volvió a explicar la grave situación que viven las y los trabajadores, y usuarios del subte, “dijimos claramente que esta es una pelea por nuestra salud y la de los usuarios, hay que recordar que ese millón de usuarios que utilizan el transporte subterráneo todos los días, están expuestos igual que nosotros a la posibilidad de contaminarse con asbesto, desarrollar un cáncer y morirse, como les pasó a varios de nuestros compañeros, todos estamos en riesgo”.

También aclaró: “Esto no tiene que ver con si la empresa es más o menos flexible. Acá hay una Ley nacional, hay fallos de la justicia porteña, hay determinaciones de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo y de la Organización Mundial de la Salud, que tienen que cumplir y no lo hacen. O sea, viajás en un servicio que es deficiente, inseguro, que no tiene la inversión, ni el mantenimiento que corresponde. Es el peor servicio de subte, uno de los más caros y encima pagas para que te contaminen y envenenen”, de esta manera finalizó la entrevista.

Te puede interesar: En vez de sacar el asbesto cancerígeno del Subte, Larreta gasta fortunas para ensuciar el reclamo